Se calcula que el turismo contribuye con cerca de un 5% a la emisión de gases de efecto invernadero, aunque esta cifra puede ser mayor
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El turismo de 'sol y playa' será el más afectado en España por el cambio climático, según el estudio 'Cambio climático y turismo: realidad y ficción' presentado hoy por los profesores de la Universidad de Valencia Fernado Sapiña y Eduardo Fayos-Solà, en Madrid.
En este sentido, Sapiña advirtió de que el cambio climático afectará al turismo de playa español si no se toman medidas al respecto, ya que "si aumenta la frecuencia de las olas de calor, los extranjeros podrán optar por destinos en algunas zonas de latitudes algo más altas".
Asimismo, insistió en que "el turismo de playa depende de que las personas se sientan confortables" y, debido a que la 'temperatura de confort' está ya muy próxima a la que normalmente se da en las playas españolas, los turistas podrían optar por otros destinos donde disfruten de playas "sin esas temperaturas tan agobiantes".
Además, señaló que las consecuencias negativas se prevén para toda la zona mediterránea con una serie de "impactos comunes" como son: el aumento de las temperaturas medias, el incremento del número de incendios forestales y una reducción de los recursos de agua.
El objetivo de este estudio, según explicaron sus responsables, es el de "contribuir al debate sobre la política turística a la luz de la magnitud del cambio climático", teniendo en cuenta que se estima que el turismo contribuye con cerca de un 5% a la emisión de gases de efecto invernadero, cifra que "podría resultar algo conservadora", cuando se postula al mismo tiempo una participación del turismo de alrededor de un 10% en el PIB mundial.
IMPUESTOS POR CONTAMINAR.
Por su parte, el también profesor de la Universidad de Valencia y coordinador del libro, Eduardo Fayos-Solà, indicó que las actuaciones en la sociedad se estimulan disminuyendo el coste y se desestimulan aumentando el coste y, por consiguiente, "puede ser que se empiece a pensar en tasas e impuestos justificadas en función del impacto de gases de efecto invernadero y de cambio climático".
En cualquier caso, aseguró que apuesta por "las medidas de bajo coste adoptadas voluntariamente por las empresas". En este sentido, se refirió al ejemplo de las 'etiquetas de consumo energético responsable' que podrían suponer una oportunidad para el sector turístico, ya que tanto los hoteles como otros servicios podrán conseguir un "valor añadido" para sus clientes.
Relacionados
- China suscribe el acuerdo de Copenhague sobre el cambio climático
- Fidel Castro dice que el terremoto de Haití debe ser un "ejemplo" ante las amenazas del cambio climático
- "El sismo de Haití es un ejemplo de las amenazas del cambio climático"
- Clima.- Fidel Castro dice que el terremoto de Haití debe ser un "ejemplo" ante las amenazas del cambio climático
- La Generalitat asegura que impulsará medidas de adaptación del territorio a los efectos del cambio climático