Economía

España rebajó un tercio deuda en 1995-2005 hasta 43,2%, según IIE

Madrid, 24 may (EFECOM).- En los últimos diez años España ha rebajado su deuda pública más de un tercio, hasta situarla en el 43,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según datos de Eurostat facilitados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Así, "mediante reducciones constantes", la deuda pública española ha pasado del 63,9 por ciento del PIB registrado en 1995 al 43,2 por ciento en 2005.

El pasado año, la deuda pública española fue inferior a la media de la zona euro, que se situó en el 70,8 por ciento del PIB, y a la de la Unión Europea (UE), que era del 63,4 por ciento.

Grecia es el país de la UE que mayor deuda pública acumulaba en 2005, el 107,5 por ciento del PIB; seguida por Italia, el 106,4 por ciento y Bélgica, el 93,3 por ciento.

Los países que contabilizaron una menor deuda pública en 2005 fueron Estonia (4,8 por ciento del PIB), Luxemburgo (6,2 por ciento), Letonia (11,9 por ciento) y Lituania (18,7 por ciento).

Nueve países de la UE superaron en 2005 el límite del sesenta por ciento, impuesto por el Tratado de Maastrich a los miembros de la zona euro.

Estos países fueron, además de Grecia, Italia y Bélgica, Malta con el 74,7 por ciento del PIB; Chipre, el 70,3 por ciento; Alemania, el 67,7 por ciento; Francia, el 66,8 por ciento; Portugal, el 63,9 por ciento y Austria, el 62,9 por ciento del PIB. EFECOM

jcp/mbg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky