Sebastián impulsa una nueva comisión interministerial para igualar el peso industrial de España en 2020 al de la media de la UE
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció hoy en el Senado que la convocatoria de 2010 para los sectores estratégicos industriales se ha resuelto con ayudas de 488 millones de euros, que irán destinadas especialmente a los sectores de la automoción y aeroespacial.
En concreto, el sector del automóvil recibirá 250 millones de apoyo a 142 proyectos con inversiones asociadas de 2.335 millones, mientras que en el caso del sector aeroespacial se aprobó destinar ayudas de 48,5 millones a 24 proyectos que movilizarán inversiones por 187 millones.
Sebastián explicó que el Gobierno ha realizado un "esfuerzo para adelantar la resolución de las convocatorias" ante las dificultades del actual entorno económica, y citó como sectores estratégicos que requieren una atención especial los de bienes de equipo, químico y farmacéutico, metalúrgico y siderúrgico, ferroviario, de fabricación de productos metálicos y las TIC, aparte del automóvil y el aeroespacial.
En total, 829 actuaciones o proyectos se han presentado este año a la convocatoria de estos sectores, de los que el Comité de Gestión y Coordinación de Industria ha acordado prestar apoyo a 415. La inversión asociada a las actuaciones aprobadas asciende a 3.400 millones de euros.
Como particularidad, este año se elaboró una convocatoria específica para automoción por la importancia que tiene este sector en la economía española y otra para aeroespacial por su capacidad para desarrollar productos de alto valor añadido, creación de empleo altamente cualificado y su relación con la defensa y la seguridad.
Sebastián explicó que todas las ayudas tienen forma de anticipos reembolsables sin interés, con 5 años de carencia y 10 años de amortización, y no se exigirán garantías para su concesión.
Al margen del automovilístico y aeroespacial, los sectores estratégicos reciben 250 millones de ayudas en términos globales, que incluyen 190 millones de la convocatoria de 2010 y otros 60 millones de ayudas ya asignadas para proyectos plurianuales presentados en la convocatoria de 2009.
COMISION INTERMINISTERIAL.
Por otro lado, el ministro anunció que la próxima semana el Gobierno creará una comisión interministerial de política industrial que tendrá como objetivo elaborar el plan integral de política industrial hasta 2020.
El objetivo de esta iniciativa es "elevar el peso de la industria en el país" con el consenso de comunidades autónomas, agentes sociales y partidos políticos, afirmó Sebastián, que adelantó que el plan se presentará antes de fin de 2010.
"El Gobierno quiere que los partidos políticos con representación parlamentaria colaboren y participen en el plan industrial", y "creo que ha sido bien acogido en la propuesta para la recuperación económica y creación de empleo que el Gobierno presentó a los distintos grupos parlamentarios", añadió.
El peso actual de la industria española en el PIB es del 15%, frente al 17% de Italia, 20% de Suecia, 23% de Alemania o 18% de la media europea, afirmó Sebastián, quien subrayó la importancia de elevar esta contribución económica.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- (Ampliación) El Gobierno aprueba un plan antifraude que aportará ingresos de 1.000 millones en 2013
- Economía/Telecos.- El Gobierno aprueba un reglamento para la instalación y mantenimiento de equipos de telecomunicación
- Economía/Fiscal.- (Ampliación) El Gobierno aprueba un plan antifraude que aportará ingresos de 1.000 millones hasta 2013
- Economía/Telecos.- El Gobierno aprueba un reglamento para la instalación y mantenimiento de equipos de telecomunicación
- Economía/Fiscal.- El Gobierno aprueba un plan antifraude que aportará ingresos de 1.000 millones hasta 2013