EURUSD
22:59:18
1,1361

+0,0079pts
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, ve probable comenzar a subir los tipos en seis meses, aunque podría ser antes si las condiciones cambian con rapidez. Sin embargo, se muestra preocupado por un mercado laboral cuyas condiciones podrían ser peores de lo que sugiere las cifras de paro.
Evans ha comentado que seis meses es un "buen período" para mantener una política acomodaticia como la que hay hoy. Ha realizado estas declaraciones a la prensa tras emitir un discurso durante una reunión de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) por sus siglas en inglés.
Precisamente una encuesta de la NABE y publicada ayer mostraba que la mayoría de los analistas cree que una subida de los tipos de interés es "posible y apropiada" en los próximos seis meses.
Evans ha confesado que se siente muy cómodo con el hecho de que el Comité de Mercados Abiertos de la Fed (FOMC) siga utilizando en sus comunicados la frase de que espera que las tasas permanezcan en niveles "excepcionalmente bajos durante un período prolongado", lo que para el funcionario significa tres a cuatro reuniones de la Fed.
Preocupado por el empleo
Evans, que no es en la actualidad miembro con derecho a voto del FOMC, cree que "la situación del mercado laboral sigue sugiriendo que esa es la política monetaria apropiada".
El presidente de la Fed de Chicago se ha mostrado especialmente preocupado por las condiciones del mercado laboral de Estados Unidos, de las que ha comentado que podrían ser "incluso más sombrías de lo que sugiere la tasa de desempleo por sí misma". El paro se situó en febrero en el 9,7% de la población activa.
El funcionario sostiene que la duración promedio del desempleo y el número de adultos que permanecen fuera del mercado laboral durante la recesión actual son mayores a los anticipados por los modelos.
Evans mantiene que el efecto de los cambios estructurales en el mercado laboral y el reciente incremento en la productividad siguen siendo un tema de debate, pero que no afectan a la evaluación general de la economía. "El debate realmente se reduce a si la cantidad de recursos ociosos en la economía es grande o es sumamente grande", ha indicado.