Economía

Corbacho aconseja a los ciudadanos que se hagan un plan privado de pensiones

Madrid, 9 mar (EFE).- El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, recomendó hoy a los trabajadores que contraten planes privados de pensiones, por lo que recibió fuertes críticas del Partido Popular (PP) a pesar de insistir en que con ese consejo no defiende sustituir el sistema público.

En una entrevista ofrecida hoy por la mañana en Telemadrid, Corbacho hizo esta recomendación a los ciudadanos para que puedan contar con un complemento a sus pensiones públicas, si bien insistió en que el sistema no va a tener problemas.

El ministro aseguró así que las pensiones del sistema público están garantizadas hasta 2025, incluso si no se reforma el sistema, aunque defendió los planes privados para compensar la pérdida de ingresos que conlleva la jubilación.

Más tarde, Corbacho aclaró a los periodistas en el Senado que ningún plan privado de pensiones puede sustituir "nunca jamás" al público, que no corre, añadió, "ningún peligro".

Las declaraciones del ministro fueron fuertemente criticadas por el PP, cuya portavoz en el Congreso, Soraya Sáez de Santamaría, pidió al Gobierno que "deje de generar alarma en un asunto tan delicado" con la reforma del sistema.

Para Sáez de Santamaría, con sus palabras Corbacho recuerda "a los peores tiempos" del ex ministro de Economía y Hacienda Pedro Solbes y contribuye a crear "más incertidumbre", además de sorprender viniendo de un Gobierno que criticó los planes privados al comienzo de la legislatura.

A juicio de la portavoz del PP, urge que el Gobierno transmita "seriedad" y "tranquilidad" al respecto y garantice que la salud de las pensiones no corre peligro.

Por el contrario, el portavoz del PSOE en la Cámara baja, José Antonio Alonso, salió en defensa del ministro al considerar una "obviedad" la recomendación a los ciudadanos de que se hagan un plan privado de pensiones.

Alonso añadió que es lógico que quien quiera tener más ingresos cuando se jubile, al margen de la pensión que le corresponda, contrate un plan privado.

Además de esta polémica, las pensiones generaron hoy otros análisis, como el del secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, en su intervención en el Fórum Europa, en la que aseguró que lo "razonable" para el cómputo de las pensiones sería una fórmula asumida por todos que garantice que la pensión sea "lo más correspondiente" con las aportaciones que los trabajadores han hecho a la Seguridad Social.

Granado dijo que así los despedidos en los últimos años de su vida laboral, que representan el 2% o el 3% de los que se jubilan, verán mejorada su pensión, que se "minorará" para el resto.

Preguntado sobre una posible transferencia de la Seguridad Social al País Vasco, aseguró que no habrá ruptura de la caja única "ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo" porque el sistema requiere unidad patrimonial para gestionar adecuadamente las pensiones.

Granado señaló, por otra parte, que el Gobierno no retirará las propuestas que ha hecho en materia de reforma de pensiones en el ámbito del Pacto de Toledo, aunque sí podrán modificarse con el acuerdo de los grupos políticos.

Pese a esta afirmación, CCOO aún confía en que el Gobierno "corregirá su posición" y retirará su propuesta de retrasar la edad de jubilación cuando admita que no cuenta con consenso.

Así lo apuntó en Bilbao el secretario confederal de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, para quien el sistema de pensiones tiene un futuro "muy saludable y razonable" si se "mantiene" el compromiso que con él han tenido las fuerzas políticas y sociales en los últimos quince años.

En su opinión, el "problema" es que el Gobierno está haciendo un uso "oportunista" del sistema de pensiones para intentar transmitir confianza a los mercados internacionales, a los que promete reformas estructurales que España no necesita de forma perentoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky