Madrid, 24 may (EFECOM).- El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, dijo hoy en el Congreso de los diputados que confía en que se levante lo antes posible la prohibición del uso de las artes de enmalle de profundidad superior a 200 metros -volanta y el rasco- al oeste de Escocia e Irlanda.
Martín Fragueiro, quien compareció hoy ante la Comisión de Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados, respondió así a una pregunta de la portavoz del Grupo Mixto Olaia Fernández (BNG) sobre la opinión del Ejecutivo respecto a esta prohibición que, se lamentó, ha generado "una gran preocupación" en la flota afectada.
El secretario general, por su parte, subrayó que España se mostró en contra de esta medida adoptada en el último Consejo de Ministros de Pesca de la UE del 2005 y que siempre ha abogado por una norma que regule estas artes en vez de prohibirlas.
Por esta razón, anunció que el Ejecutivo ha remitido a la UE una propuesta que incluya el levantamiento de la prohibición, tras varias reuniones con el sector afectado, al que ha transmitido que "se está trabajando en la búsqueda de soluciones".
Esta prohibición tiene un periodo de aplicación, en principio, hasta el 31 de diciembre de 2006, y abarca en concreto las zonas VIa,B, VIIb, C, K, J y XII, al oeste de Escocia e Irlanda.
La diputada por el BNG Olaia Fernández, por su parte, lamentó que esta medida aprobada por la UE no contó con los informes científicos que la avalaran y atribuyó esta prohibición "más a una decisión política y económica que a cuestiones medioambientales o de atención a la prevención de los malos usos de las artes de pesca".
Recordó también que, aunque la mayoría de barcos afectados tengan bandera de otros Estados de la UE, son propiedad de armadores gallegos, al igual que su tripulación, y que la descarga de su mercancía se hace en puertos gallegos, por lo que todo ello "afecta a esta Comunidad económicamente de una forma evidente".
En esta comisión, Martín Fragueiro también se refirió, a preguntas del Grupo Mixto, a las licencias otorgadas la semana pasada a la flota española para faenar en el caladero marroquí, tras la ratificación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.
Fernández se quejó de que sólo han correspondido a la flota gallega 17 licencias y criticó que el sector de esa comunidad no entiende esta decisión, teniendo en cuenta la situación anterior a la ruptura de las negociaciones y los derechos históricos de esta flota.
Martín Fragueiro aseguró que el reparto de licencias entre la flota se ha hecho según los criterios establecidos en la normativa española vigente y garantizó que el criterio que prevaleció fue el de los derechos históricos.
Esta asignación se ha traducido en 42 licencias para los barcos con base en Andalucía, 37 para la flota de Canarias, 17 para la flota gallega, dos para la de Cantabria y otras dos licencias para la flota con base en País Vasco.
A una pregunta de CiU, Martín Fragueiro también analizó la situación de los expedientes sancionadores abiertos a los pescadores durante las protestas por la crisis del sector tras la subida del precio del gasóleo.
El secretario general aseguró que, por parte del Gobierno, "se hará todo lo posible para minimizar el impacto de una actuación que (los pescadores) han llevado a cabo bajo mi punto de vista de una forma irresponsable".
Concluyó que el Gobierno cumplirá con "el compromiso" firmado con el sector el año pasado, tras insistir en que el Ejecutivo es "muy sensible a los problemas de la pesca española". EFECOM
src/mr/jj