Toledo, 13 abr (EFECOM).- El Ministerio de Industria y la Junta de Castilla-La Mancha han llegado a un acuerdo para la construcción de una red de 400 kilovoltios entre la estación de la Paloma en Manzanares (Ciudad Real) y la de Romica en Albacete que "completará el llamado eje transmanchego".
Así lo anunció hoy en Toledo el consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, junto al secretario general del Ministerio de Industria, Ignasi Nieto, en la inauguración de las jornadas "Energías renovables: generación, infraestructuras y sostenibilidad".
La construcción de este tramo es el proyecto principal de un conjunto de acuerdos para mejorar la infraestructura eléctrica en la región que supondrán una inversión total de aproximadamente 140 millones de euros.
Salazar insistió en que esta nueva línea completara el eje transmanchego convirtiéndolo en uno de los corredores energéticos transversales más importantes de la Península y que "va a garantizar el suministro eléctrico y el desarrollo al territorio que atraviesa".
Sobre esta infraestructura, el secretario general del Ministerio de Industria coincidió en la importancia del tramo para el futuro desarrollo industrial de la zona y "para dar salida a todos los proyectos de energías renovables".
A preguntas de los periodistas, explicó que "inmediatamente se iniciará la tramitación" de este proyecto que podría estar construida "a finales de la próxima década".
El consejero de Industria anunció también la construcción de un nuevo ramal de gasoducto entre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Montesa (Albacete) que incidirá en "el desarrollo residencial, social y energético".
Además, explicó que esta inversión va a permitir el año que viene "gasificar la ciudad de Albacete" y el desarrollo industrial y suministro garantizado para toda la provincia.
Por su parte, Ignasi Nieto valoró la importancia de este tramo a nivel nacional "porque nos permite evacuar el gas que va a llegar de Argelia".
Además, incidió en la importancia de las jornadas que contribuyen a prepara "el camino y se avanza hacia ese reto que tenemos de conseguir el 20 por ciento de energías renovables en el país".
A este respecto, subrayó que Castilla-La Mancha es una comunidad "líder pero hay otras zonas de España donde existe un retraso mayor", así mientras en la región el peso de las energías renovables es del 40 por ciento, el de la media nacional es "tan sólo del 6,7 por ciento".
Al respecto el consejero de Industria destacó que el Gobierno regional tiene "como sector estratégico" a las energías renovables y trabaja por la diversificación energética, haciendo posible "desarrollo económico y respeto a los compromisos internacionales como el de Kyoto".
Así, dijo que el actual contexto internacional "nos obliga a buscar un modelo energético alternativo al convencional" ligado a energías fósiles, caras y finitas que no garantizan un "suministro estable" como consecuencia de alzas en los precios y conflictos en las áreas productoras.
Por último, sobre la Jornada, afirmó que "supera con creces las expectativas" con la participación de más de 400 representantes y es uno de los "foros más importantes de la región para hablar de energía y desarrollo".EFECOM
jls/rb/cg
Relacionados
- La Junta de Castilla-La Mancha invita a conocer el turismo de la región mediante un juego en Internet
- Economía/Empresas.- La Junta colaborará con Mahou-San Miguel para continuar su expansión por Castilla-La Mancha
- Empresas.- La Junta colaborará con Mahou-San Miguel para continuar su expansión por Castilla-La Mancha
- Digitex firma un acuerdo con La Junta de Castilla La Mancha