Economía

La Comisión Europea estudiará prohibir la especulación con derivados de crédito

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Foto: Archivo

"La Comisión examinará de cerca la relevancia de prohibir las ventas al descubierto puramente especulativas de seguros contra impagos de deuda pública (Credit Default Swaps)", ha afirmado este martes el conservador portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea. Juncker avisó a los especuladores: "Tenemos las herramientas de tortura en el sótano".

Barroso se refería concretamente a las ventas de seguros a quien no posee la deuda asegurada y que, por lo tanto, los utiliza para especular, no para cubrirse las espaldas ante posibles quiebras del Estado que emite los bonos.

"Es verdad que los problemas actuales de Grecia no han sido causados por la especulación en los mercados financieros, pero también es verdad que esta especulación ha sido un facto agravante", admitió Barroso antes de añadir que "esto muestra la importancia de una reforma fundamental del mercado de derivados".

Mayor transparencia

El presidente del Ejecutivo comunitario recordó que Bruselas inició con la Comunicación que presentó en octubre de 2009 "un programa de acción a favor de mercados de derivados eficientes, seguros y sólidos". Y detalló que "las propuestas legislativas, sobre todo la que concierne a una directiva sobre derivados, que el comisario Barnier presentará antes del verano, y también la que concierne la directiva sobre manipulación de mercados, que el comisario Barnier presentará antes del final de este año, aumentarán la transparencia del mercado y limitarán los riesgos".

"Además de esta respuesta sistémica, es necesario realizar una reflexión específica sobre los credit default swaps (CDS) sobre la deuda soberana", señaló Barroso antes de subrayar que "el problema de las prácticas al descubierto necesita una atención particular". Y aseguró que "no está justificado comprar un seguro sólo por motivos especulativos".

Barroso explicó que "a corto plazo, debemos lograr la coordinación necesaria para garantizar que los Estados de la UE actúan de manera coordinada, sobre todo para las transacciones al descubierto". Y, llegado a este punto, Barroso anunció que el Ejecutivo comunitario estudiará la prohibición de las ventas al descubierto puramente especulativas de seguros contra impagos de deuda pública.

Bruselas también intentará lograr una coordinación internacional y planteará estas cuestiones ante el G-20 (el grupo de los países más ricos y las economías emergentes más prometedoras del planeta), ya que "estos mercados son tan móviles como opacos".

Bruselas prepara el rescate de Grecia a corto plazo

Durao Barroso también se refirió a los planes de la Unión ante una posible quiebra del Estado heleno. "La Comisión ha estado trabajando activamente con los Estados miembros de la zona euro para diseñar un mecanismo que Grecia pueda usar en caso de necesidad", afirmó.

"Tal mecanismo sería conforme al actual Tratado de Lisboa y, en particular, a la cláusula que no permite ayudar en estos casos a los países del euro. E incluiría condiciones estrictas", añadió el presidente del Ejecutivo comunitario.

Más a largo plazo, Barroso puntualizó que la Comisión Europea "está dispuesta a proponer un marco europeo de asistencia coordinada, que requeriría el apoyo de los Estados miembros de la zona euro". Así se refería al Fondo Monetario Europeo que, impulsado por Francia y Alemania, podría crearse a largo plazo y, por lo tanto, llegaría tarde para la actual crisis griega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky