MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que se reúne hoy y mañana, va a estudiar la convocatoria de movilizaciones para el próximo otoño, entre ellas la celebración de una "gran euromanifestación" en Bruselas, para protestar contra el modelo de salida de la crisis que están abanderando los gobiernos e instituciones europeas "al dictado" de los especuladores.
Según advirtió hoy CC.OO., que asiste al Comité de la CES representado por su máximo dirigente, Ignacio Fernández Toxo, los sindicatos europeos se niegan a aceptar que los programas para reducir el déficit público de los países europeos sigan las pautas marcadas por los "mismos especuladores" que han provocado la crisis económica.
El sindicalismo europeo cree que dichos programas, creados para "salvar a la banca y a las economías", están siendo influenciados por los especuladores, "que vuelven a actuar con recobradas fuerzas para erosionar gravamente las instituciones fundamentales de los Estados de Bienestar europeos".
Frente a ello, la CES, en una declaración que remitirá a la Comisión, al Consejo y a todos los gobiernos europeos, propone impulsar un plan de relanzamiento europeo, centrado en las industrias verdes, la energía, los transportes y la comunidación, por importe equivalente al 1% del PIB europeo.
Este plan, precisa, debe ser financiado por deuda pública emitida por las instituciones financieras europeas y por los ingresos procedentes de las tasas a transacciones financieras y a emisiones de carbono, dos medidas que, en su opinión, urge implantar.
En su reunión de hoy, el Comité de la CES ha aprobado también una resolución de apoyo a los trabajadores y los sindicatos griegos por sus movilizaciones contra el "durísimo" plan de ajuste aprobado por el gobierno del primer ministro, George Papandreou, con el aval de Bruselas.
TOXO: SERIA UN ENORME ERROR RETIRAR ESTIMULOS PUBLICOS.
Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo de la CES, Toxo ha advertido de que sería un "enorme error" que este año se retiraran los estímulos fiscales a las economías europeas, como ya han empezado a hacer algunos gobiernos, entre ellos el español.
El dirigente de CC.OO. destacó que condiciones como las impuestas en Grecia deprimirán la demanda interna y elevarán el déficit, y señaló que la reducción de los déficit públicos debe hacerse progresivamente, mediante la flexibilización del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Toxo aseguró además que se necesita un gobierno económico de Europa que emprenda, como tareas "urgentes", la armonización fiscal y una regulación financiera para "frenar a los especuladores y poner a la banca al servicio de la sociedad".
Relacionados
- Economía/Macro.- Facua considera que el Anteproyecto de Economía Sostenible margina al consumidor
- Economía/Macro.- Salgado admite que "tal vez" fue un error suprimir el Impuesto sobre Patrimonio
- Economía/Macro.- Salgado admite que "tal vez" fue un error suprimir el Impuesto sobre Patrimonio
- Economía/Macro.- Salgado reconoce que "en torno al 50%" de la subida del IVA se trasladará a los precios
- Economía/Macro.- Salgado reconoce que "en torno al 50%" de la subida del IVA se trasladará a los precios