
Bilbao, 9 mar (EFE).- El secretario confederal de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, ha considerado hoy que el sistema de pensiones "tiene un futuro muy saludable y razonable manteniendo el compromiso" que con él han tenido las fuerzas políticas y sociales en los últimos quince años.
El responsable sindical ha criticado la "utilización oportunista" del sistema de pensiones por parte del Gobierno en una jornada que, bajo el título "¿Hay que reformar las pensiones?", celebra CCOO de Euskadi en Bilbao, con la participación también del secretario general de la central en el País Vasco, Unai Sordo.
Bravo, en declaraciones a Efe, se ha mostrado convencido de que el Gobierno "corregirá su posición" en este asunto y de que no habrá consenso para retrasar la edad de jubilación a los 67 años en la comisión parlamentaria del llamado Pacto de Toledo -el acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresarios para garantizar el futuro del sistema de pensiones-.
Para el sindicalista, el sistema de pensiones goza de una buena salud financiera al contar "con superávit estructural, que todavía le va a durar unos cuantos años".
A su juicio, "el problema es que se está utilizando el sistema de pensiones para intentar transmitir a las instituciones y mercados internacionales una voluntad de reformas estructurales en España que al sistema no le hacen falta de manera perentoria".
Según ha precisado, "se está utilizando para presentar a la UE un plan de estabilidad 2009-2013, reconociendo al mismo tiempo que el sistema de pensiones no tiene ninguna dificultad, según el Gobierno, hasta el año 2030, lo que es una contradicción".
En su opinión, se hace una utilización "oportunista", que implica "salirse del marco del Pacto de Toledo por parte del Gobierno. Es la mayor crítica que le hacemos", ha indicado.
Para el dirigente sindical, hay que "reconducir" este asunto "al marco del consenso político primero y del consenso del marco del diálogo social, después".
Bravo ha instado a no hacerse eco de los "cantos de sirena que pretenden sustituir el diálogo social y el consenso político del Pacto de Toledo por una fórmula de recorte de gasto en protección social", que provocará que "otras fórmulas de protección social menos solidarias se abran paso de manera más intensa, como son los sistemas de capitalización privados".
El responsable sindical ha señalado que es necesario reformar el sistema de pensiones "de forma constante", pero ha indicado que son "innecesarias" las medidas de recorte del gasto y de la protección social ya que "no se corresponden" con su salud financiera.
Bravo ha abogado por reforzar el sistema mejorando su estructura de ingresos con el objetivo de "afrontar los retos del futuro con años de antelación" y "con el compromiso de que no forme parte del debate oportunista de la coyuntura política".
Para CCOO, el sistema de pensiones "forma parte de un esquema básico de protección social, que hoy da cobertura al 20% de la población española y que va a dar cobertura a más de un 30% en los próximos años", según ha señalado.
Por esta razón, ha indicado que "requiere de atención y cuidado porque de la buena salud del sistema de pensiones también va a depender la demanda de bienes y servicios en el futuro y, por tanto, el empleo", ha afirmado.
Relacionados
- El Gobierno quiere pensiones que se correspondan con las aportaciones al sistema
- El Gobierno quiere que las pensiones se correspondan con las aportaciones al sistema
- Economía/Laboral.- El Gobierno quiere que las pensiones se correspondan con las aportaciones al sistema
- Economía.- Miles de personas se manifiestan en Murcia para defender el sistema público de pensiones
- Miles de personas se manifiestan en Murcia para defender el sistema de pensiones