Economía

El Gobierno quiere que las pensiones se correspondan con las aportaciones

Madrid, 9 mar (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, dijo hoy que lo "razonable" para el cómputo de las pensiones sería una fórmula asumida por todos que garantice que la pensión sea "lo más correspondiente" con las aportaciones que los trabajadores han hecho al sistema de la Seguridad Social.

Durante su intervención en el acto organizado por el Fórum Europa con el patrocinio de Asisa, BT y Red Eléctrica de España, Granado dijo que así, los despedidos en los últimos años de su vida laboral, que representan el 2% o el 3% de los que se jubilan, verán mejorada su pensión, que se "minorará" para el resto.

Granado afirmó que el Gobierno no retirará las propuestas que ha hecho en materia de reforma de pensiones en el ámbito del Pacto de Toledo, pero que sí podrán modificarse con el acuerdo de los grupos políticos.

Preguntado sobre una posible transferencia de la Seguridad Social al País Vasco, el secretario de Estado aseguró que no habrá ruptura de la caja única "ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo" porque el sistema requiere unidad patrimonial para gestionar adecuadamente las pensiones.

Añadió que si se sometiera a consulta, "probablemente" la mayoría de los ciudadanos preferiría que el sistema se mantenga como está y subrayó que la Seguridad Social es la Administración más eficiente de España y funciona mejor que todas las comunidades autónomas y todos los departamentos de la Administración Central del Estado.

Sobre la posibilidad de financiar las pensiones con impuestos, Granado afirmó que el sistema de protección social no es un sistema tributario y "se paga para cobrarlo".

En este sentido, indicó que "el éxito" de la Seguridad Social ha sido convencer a los cotizantes de que "su" pensión depende de "su" cotización y "romper esa correspondencia no es bueno para el sistema".

Dijo que la buena situación que goza la Seguridad Social en la actualidad se debe a que se han hecho reformas desde hace 25 años, pero que para los 25 próximos se producirá un cambio "bastante abrupto", especialmente por el envejecimiento de la población.

Por tanto, consideró que debe haber reformas "suficientes", con acuerdos, que cumplan el "pacto entre generaciones" y en un tiempo "dilatado".

Ahora "jugamos con el tiempo en contra", advirtió Granado, y añadió que hay que intentar repartir el sacrificio con el mayor número de personas ya que, "si excluimos del ajuste a los que se jubilan a la edad legal, el ajuste será más intenso para el resto".

Granado admitió que los políticos no han sabido comunicar bien a la sociedad los cambios que requiere el sistema y recordó que siempre que se han llevado a cabo reformas ha habido "conflictos".

No obstante, insistió en la necesidad de hacerlas en el presente y añadió que el Gobierno "hará lo necesario" para que los jóvenes en el futuro tengan una pensión "razonable, digna y mucho más elevada que la de sus padres".

Preguntado sobre el proyecto Banca Cívica, al que podrían sumarse las Cajas de Ahorros de Burgos, Ávila y Segovia, Granados dijo que las entidades financieras españolas "sobre todo las más pequeñas, deben afrontar un escenario con problemas en el horizonte", por lo que "conviene que se muevan".

Lo negativo "es no hacer nada", zanjó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky