Economía

Zapatero: "La subida del IVA cubrirá el desempleo de 500.000 personas"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que con la subida del IVA se va recaudar el dinero suficiente para pagar la prestación por desempleo de unas 500.000 personas entre julio y finales de 2010.

En una entrevista en TVE, Zapatero rechazó con este argumento que la subida del IVA a partir de julio vaya a lastrar la recuperación económica, tal y como advierten algunos organismos internacionales.

Según el presidente, la trayectoria de su Gobierno en materia fiscal ha sido la de rebajar los impuestos, pero ahora toca "aumentar los ingresos".

En respuesta a Pepa Bueno, Ana Blanco y Juan Ramón Lucas recordó que España tiene una presión fiscal del 30% en comparación con la media de la Unión Europea, que cifró en el 38%.

"No supe prever la crisis"

Por ello, -explicó- hay margen para aumentar el IVA, que, dijo, es la medida que ahora "menos daño hace" al consumo y a la recuperación de la actividad, y que además "no perjudica" a la exportaciones.

Preguntado por qué ahora el Ejecutivo ha tomado medidas después de no haber reconocido que existía la crisis en España, respondió que ni él ni nadie podía prever su "magnitud".

No obstante, afirmó sentirse "responsable" de cada uno de los 4,2 millones de parados que han perdido su trabajo y añadió que la creación de empleo es la "máxima" prioridad del Gobierno, especialmente para los jóvenes sin cualificación y que trabajaban en la construcción.

Al respecto, indicó que las últimas medidas que ha propuesto el Gobierno para alcanzar un pacto político anticrisis (rebajar el IVA para la rehabilitación de viviendas y edificios y que el ICO dé directamente créditos de hasta 200.000 euros) están dirigidas a crear empleo para los jóvenes.

Sobre las pensiones...

Ellos son los que, "como nadie", están resultando más perjudicados por la crisis, la "más grave desde hace 80 años", sostuvo el jefe del Ejecutivo, quien consideró que a final de este año y principios de 2011 se volverá a recuperar puestos de trabajo.

Sobre la propuesta del Gobierno para reformar las pensiones, cuya principal medida es alargar en dos años (desde los 65 actuales a los 67) la edad de jubilación, indicó que la idea es que en el futuro siga habiendo pensiones cada vez más dignas, algo que se ha de alcanzar, precisó, con el "máximo esfuerzo social y político".

En materia de reforma laboral, resaltó que el Gobierno no va a aceptar que se abarate el despido y que es "posible" facilitar a los empresarios la contratación sin perjudicar los derechos de los trabajadores.

Hay fórmulas en esa dirección que el Gobierno está estudiando en el Diálogo Social (con empresarios y sindicatos) y que "esperemos que un plazo razonable, no más allá de dos meses," contribuyan a crear empleo con "intensidad".

Preocupación por la crisis

El presidente del Gobierno también reconoció que el crédito sigue sin fluir entre las empresas y las familias, aunque destacó que, a día de hoy, el Estado ha ingresado "1.600 millones de euros" en las comisiones que ha cobrado a los bancos por respaldarles.

Asimismo, en 2009 unos 19.000 millones de euros han llegado a los autónomos y a los pequeños empresarios, estimó.

Sin embargo, dijo entender que la ciudadanía siga preocupada por la situación de la economía y el empleo, a pesar de que el Gobierno ha adoptado 137 medidas para paliar la crisis que "abarcan a muchos sectores" y "sin las que el efecto hubiera sido más negativo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky