
Madrid, 8 mar (EFE).- El incremento salarial medio pactado en los 1.098 convenios colectivos firmados o revisados hasta febrero fue del 1,52 por ciento, mientras que la Comunidad de Madrid fue la que pactó la mayor subida salarial, del 2,17%, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo.
Esta subida supera en 0,62 puntos a la tasa de inflación armonizada española -mide la evolución de la inflación con la misma metodología para todos los países de la zona del euro- del pasado mes de febrero, que fue del 0,9%.
Sin embargo, es inferior al alza pactada en enero de este año, del 1,62% y la de febrero de 2009, cuando la subida media pactada fue del 2,68%.
Los 1.098 convenios firmados o revisados en febrero de 2010 afectaron a 1.393.000 trabajadores de 185.500 empresas, para los que establecieron una jornada media de 1.767,7 horas anuales.
De esos más de 1.000 convenios, 900 fueron de empresa (el alza pactada fue del 0,85% para 158.700 trabajadores) y 198 de "otro ámbito (del 1,60% para 1.234.300 asalariados).
Por sector de actividad, en febrero de este año se firmaron o revisaron 15 convenios en el sector agrario y 1.083 en el no agrario (de los que 256 fueron en la Industria, 11 en la Construcción y 816 en Servicios).
La subida pactada en el sector agrario fue del 1,20%, mientras que en el no agrario del 1,56% (en Industria fue del 1,18%, en la Construcción, del 0,90%, y en Servicios, del 1,73%).
Por comunidades autónomas, Madrid fue la que pactó la mayor subida salarial en febrero, del 2,17%, seguida de la Comunidad Valenciana (1,72%) y Galicia (1,64%).
Por detrás se situaron Baleares (1,57%), País Vasco (1,56%), Aragón (1,39%), Andalucía (1,30%), Extremadura (1,23%), Cantabria (1,21%), Castilla y León (1,18%), Cataluña y Navarra (ambas un 1,09%), Asturias (1,08%) Ceuta y Melilla (1,05%).
Las comunidades que menor incremento salarial pactaron fueron Murcia (0,95%), La Rioja (0,94%) y Castilla-La Mancha (0,92%).
Relacionados
- El incremento salarial medio pactado hasta febrero fue del 1,52%
- Emakunde dice que uno de los efectos "perversos" de las medidas de conciliación es "el incremento de la brecha salarial"
- El acuerdo de negociación colectiva reduce a casi la mitad el incremento salarial pactado
- Sindicatos de la concertada piden al Valedor que investigue a la Xunta por la supresión "ilegal" del incremento salarial
- El Comité presentará a GM un incremento salarial de entre 1 y 1,5% en la negociación del nuevo convenio colectivo