
Madrid, 8 mar (EFE).- La crisis económica ha provocado que seis de cada 10 personas en edad de trabajar en España estén dispuestas a cambiar su ciudad de residencia para obtener un empleo, según un informe que publicó hoy la empresa de recursos humanos Randstad.
El "Tercer estudio de movilidad laboral" de esta compañía indica que el 68 por ciento de los desempleados estaría dispuesto a cambiar de domicilio, mientras que el 54% de los trabajadores encuestados lo haría ante la "preocupación" por su actual situación laboral.
Además, los hombres muestran mayor disposición que las mujeres al cambio de residencia y mientras casi 7 de cada 10 optarían por trasladarse, el porcentaje de mujeres se sitúa en el 54%.
Por edades, los más proclives al cambio son las personas de 30 a 44 años, donde el porcentaje de movilidad laboral es del 62%, pero sube al 72% si están buscando trabajo, mientras que se reduce al 50% cuando ya cuentan con un empleo.
Sin embargo, la mayoría del tramo entre 45 y 65 años no cambiaría de ciudad por un trabajo y sólo el 46% lo haría en caso de no tener empleo.
En la franja que va de los 16 a los 24 años, el 64% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar de ciudad, una cifra que apenas varía cuando tienen o no un empleo.
En el grupo de 25 a 29 años también existe disponibilidad en el 64% de los casos, sobre todo entre las personas desempleadas, donde 7 de cada 10 estarían dispuestas al cambio para conseguir un trabajo.
Otro punto que destaca el informe es que la disposición de los encuestados a mudarse es significativamente mayor y ha crecido más entre la población inmigrante (el 81% frente al 73% del año pasado) que entre los españoles (el 58% frente al 56%).
Esto se debe, según Randstad, a que éste ha sido uno de los colectivos más perjudicados por la crisis, así como por la propia condición de inmigrantes que hacen que "su vinculación y arraigo con su ciudad de residencia sea menor".
El estudio resalta que la formación también influye en la movilidad. De esta manera, el 56% de las personas con título de Bachillerato cambiaría de ciudad por un empleo, pero la cifra se eleva al 72% en el caso de las personas sin estudios.
Los profesionales con título universitario muestran una disposición a la movilidad "alta" (del 67%) ya que es un colectivo que lo asume como una fórmula para alcanzar sus metas laborales.
Relacionados
- El colesterol también puede tener efectos beneficiosos
- Aído querría tener "más hombres comprometidos" por la igualdad
- Más del 70% de trabajadores de Igualdad son mujeres, pero Aído querría tener "más hombres comprometidos"
- Cuba exigirá que los turistas tener contratadas pólizas de seguro médico
- Bermúdez cree ningún país podrá tener los discos duros de los ordenadores Raúl Reyes