
Barcelona, 8 mar (EFE).- CCOO y UGT de Cataluña han denunciado hoy que las mujeres ganan un 30 por ciento menos de media que los hombres, según los datos recogidos en el informe presentado hoy por ambos sindicatos coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La secretaria de la mujer de CCOO, Rosa Bofill, ha explicado que la diferencia porcentual entre el salario medio masculino y el femenino es mayor en los empleos más cualificados, así como en los puestos de responsabilidad.
La brecha salarial entre mujeres y hombres crece a medida que aumenta el nivel de renta. Así, en el tramo del 10% de población trabajadora con salarios más bajos, los hombres ganan de media 4.700 euros más que las mujeres, mientras que en el tramo del 10% de trabajadores con mayor remuneración, la brecha salarial casi se duplica, con 8.800 euros más.
La mujer tendría que trabajar dos horas y cuarenta minutos más que el hombre cada día para poder cobrar el mismo salario, según las estimaciones de los sindicatos, que han denunciado que "las mujeres ni siquiera podrían hacer esto porque el peso de las tareas domésticas y familiares sigue recayendo mayoritariamente sobre ellas, incluso en los hogares donde ellas trabajan fuera de casa y su pareja está en paro".
Los hombres dedican dos horas y veinte minutos diarios a este tipo de tareas, casi tres veces menos que las mujeres, que dedican seis horas.
Para la secretaria de igualdad y políticas sociales de UGT, Raquel Gil, la crisis económica "ha agravado" la "crisis estructural" que sufre la mujer trabajadora, ya que,a pesar de la "impresión generalizada en la sociedad" de que los hombres han sido los más afectados por este contexto económico adverso, en el último trimestre más del 58% de los nuevos parados fueron mujeres.
Del total de parados en Cataluña, 319.894 son hombres y 277.393 mujeres, algo que los sindicatos califican de "excepcional", achacándolo a que 2009 ha sido un año de fuerte destrucción de ocupación en los sectores con mayor presencia masculina.
"Aunque es cierto que la crisis ha golpeado duramente sectores fuertemente masculinizados, como la construcción y la industria, esto no puede ser una excusa para invisibilizar la situación precaria persistente de las mujeres en el mercado laboral", ha asegurado Gil.
A pesar de que en la actualidad hay menos mujeres en paro, la tasa de inactividad femenina dobla la de los hombres, situándose en el 30%.
Relacionados
- El número de mujeres matriculadas en la UOC supera al de hombres por primera vez
- Las mujeres emplean al día en labores domésticas dos horas más que los hombres, según el Eustat
- La Generalitat constata que las mujeres cogen un 30% más de bajas que los hombres
- Más del 70% de trabajadores de Igualdad son mujeres, pero Aído querría tener "más hombres comprometidos"
- Empresas.-Sanifarma impulsa un plan para garantizar en sus farmacias la igualdad entre mujeres y hombres