
Más de 15 millones de españoles sólo pueden ver la televisión digital en sus hogares tras el cese de las emisiones analógicas. A falta de 27 días para el apagón definitivo de la televisión tradicional, España se va a convertir en el primer gran país europeo en culminar la transición tecnológica. Hasta la fecha, la cobertura ya supera el 90,5 por ciento de los hogares españoles y, por lo tanto, es similar a la analógica.
Las penúltimas señales analógicas se extinguirán entre el 17 de marzo y el 29 de marzo, y afectarán a casi 11 millones de ciudadanos. El 30 de marzo se cerrarán 10 proyectos, que afectarán a casi 16,5 millones de ciudadanos, incluidos centros tan significativos como Torre España (Madrid), Collserola (Barcelona) y Valencina (Sevilla). Los últimos flecos del tránsito, seis proyectos, se solventarán el 2 de abril, fecha en la que ya sólo existirán emisiones digitales.
Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, recordó que el esfuerzo económico de esta ofensiva supera los 280 millones de euros, entre inversiones (60 millones), subvenciones (60 millones) y créditos blandos a las comunidades autónomas (160 millones).
La transición de la televisión analógica a la digital ha movilizado en el país más de 12.000 millones de euros, ha dado empleo directo a 40.000 trabajadores y las ventas de equipos de TDT ha superado el 50% del total del negocio del sector de la tecnología de consumo. Asimismo, según Ros, la tecnología española de TDT se está exportando en la actualidad a 30 países del mundo.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones también apuntó que el 1,5% de la población que se encuentra en zonas en sombra de la Televisión Digital Terrestre emplearán tecnología satelital, si bien muchos de estos ciudadanos no recibían hasta la fecha la televisión analógica.
Ros apuntó que la evolución tecnológica de la televisión no finaliza con la transición de la tecnología a la digital, por lo que el Gobierno irá considerando en su momento la necesidad de crear organismos similares al Observatorio Impulsa TDT, en función de la envergadura de los proyectos, pero específicos para impulsar la implantación de la alta definición, el dividendo digital, la interactividad o la televisión en tres dimensiones, entre otros.