ESSEN, Alemania, March 8, 2010 /PRNewswire/ -- El tratamiento de las migrañas en Europa presenta deficiencias en los objetivos según la conferencia Heads Up on Migraine de diciembre celebrada por veinte neurólogos y médicos clínicos en representación de 10 países europeos y Canadá. Es necesario poner en práctica las mejoras del tratamiento de las migrañas mediante una colaboración más estrecha entre los profesionales de la salud. A pesar de los avances en la medicina ocurridos en la última década, los pacientes que padecen migrañas continúan soportando dificultades debidas al fallo del tratamiento, insatisfacción del tratamiento, adherencia del tratamiento, abuso del tratamiento o uso insuficiente del tratamiento.
La iniciativa Heads Up sigue a la 2005 Rome Declaration on Migraine, liderada por el profesor Hans-Christoph Diener, University Hospital Essen, Alemania. La publicación de la declaración de Roma afirmaba que más pacientes deben recibir tratamiento médico experto y establecer un objetivo para el porcentaje de pacientes que padecen migrañas tratados por médicos clínicos, un aumento del 30 o 50% en el plazo de cinco años.1
"Ya podemos concluir que este objetivo, a pesar de haber conseguido algunas mejoras, no se ha alcanzado", señaló el profesor Diener. "Por lo tanto estaba encantado de presidir la conferencia de diciembre y consultar junto a médicos clínicos y neurólogos para que pudiéramos centrarnos en conseguir mejoras rápidas en el tratamiento de pacientes con migraña en Europa. Nuestra conferencia alcanzó un consenso en torno a cinco áreas clave. Los participantes de la conferencia asumirán la responsabilidad de estas áreas definidas en sus países".
1. El cuidado multidisciplinario de la cefalalgia es idóneo. Sin embargo, en los casos en los que la financiación no es posible, las consultas de cefalalgias virtuales y los modelos de cuidado primario, incluido un centro de llamadas dirigido por enfermeros para clasificar a los pacientes eficazmente, pueden representar alternativas útiles.
2. La educación profesional de la salud tiene una prioridad crítica: el equipo de cefaleas multidisciplinario debería involucrar a miembros con una combinación de habilidades diversas y con una formación apropiada. Formar a profesionales tradicionalmente no involucrados en el cuidado de la cefalalgia, tales como enfermeras y farmacéuticos, para convertirse en parte del equipo de tratamiento de pacientes permite un uso más efectivo de la experiencia médica del especialista. También se recomiendan enfermeras especializadas en cefalalgias basadas en prácticas de atención primaria.
3. La educación del paciente necesita ser más accesible: el paciente necesita entender con claridad su estado y los tratamientos disponibles y sus consecuencias para estar más vinculado a su propio tratamiento.
4. Comunicación de facultativo a paciente: es particularmente importante en el tratamiento de la migraña. Los nuevos enfoques para mejorar las técnicas comunicativas, tales como la entrevista motivacional puede ayudar a los facultativos a tratar a sus pacientes más eficazmente. Si el facultativo conecta con el paciente con éxito, es más probable que la adherencia al tratamiento mejore y que los pacientes puedan autotratar mejor su estado. 5. Comunicación de facultativo a facultativo: mejorar la comunicación entre los médicos clínicos y los neurólogos y, por supuesto entre todos los miembros de un equipo multidisciplinario sólo servirá para mejorar el cuidado del paciente.
"Habiendo alcanzado un claro consenso en la conferencia Heads Up on Migraine en nuestras cuatro áreas principales, estamos altamente motivados para mirar a actividades particulares en nuestros países correspondientes para hacer un cambio real y rápido en las vidas de los pacientes. Nuestra intención es repasar e informar de nuestros progresos en los próximos 12 meses", concluyó el profesor Diener.
Referencias:
1.Declaración de Roma sobre la migraña - 2005
Heads Up on Migraine estuvo patrocinada por una beca educativa sin restricciones del MSD GmbH
[TAB]
Participantes del encuentro
Canadá
Dr S McKenzie Dr L Vieira
Ontario Quebec
Dinamarca
Dr J Moller Hansen Dr S Garne
Glostrup Birkerod
Francia
Dr R Elfassi Dr J Ruimy
Paris Paris
Alemania
Dr A Gendolla Dr C Gaul
Essen Essen
Italia
Dr D Grimaldi Dr F Brighina
Bologna Palermo
Países Bajos
Dr JSP van den Berg Dr H Sandelowsky
Zwolle Eemnes
Noruega
Dr A Sigersvold Dr M Drottning-Ronne
Rasta Oslo
España
Dr V Baos Dr E Arrieta Anton
Madrid Segovia
Suiza
Dr W Rudolph
Kirchberg
Reino Unido
Dr M Fontebasso Dr D Pascoe-Watson
York Cheltenham
European Headache Alliance (EHA)
Ms Audrey Craven
Dublín
Nota a los redactores
Presidente del encuentro
Profesor Hans-Christoph Diener
Presidente y profesor de neurología
Departamento del centro de neurología y cefalalgia
University Hospital Essen
University of Duisburg-Essen
Hufelandstr. 55
45147 Essen
Alemania
[FTAB]
Para más información, póngase en contacto con: Professor Hans-Christoph Diener, +49-201-723-2460
Relacionados
- COMUNICADO: Primeras pacientes con cáncer de mama en Europa tratadas con un revolucionario sistema de terapia
- COMUNICADO: Los expertos advierten de una falta de trabajadores ICT y una pérdida de ventaja competitiva en Europa para 2015
- COMUNICADO: Brightcove anuncia su expansión en Europa con la firma de nuevos clientes y partners en España (y 2)
- COMUNICADO: Brightcove anuncia su expansión en Europa con la firma de nuevos clientes y partners en España (1)
- COMUNICADO: Air Europa Ahora Conecta Miami y Madrid