Economía

"El Gobierno se ha equivocado en la crisis, tanto en el diagnóstico como en las medidas"

En un momento en el que está en boca de todos, por la polémica campaña estosololoarreglamosentretodos.org, el presidente de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, ha sorprendido con unas declaraciones en las que critica la actuación del Gobierno en todo lo relativo a la gestión de la crisis económica.

Gómez Navarro fue ministro de comercio y turismo durante el último mandato de Felipe González, y sus ideas son, habitualmente, próximas al actual Gobierno socialista. Sin embargo, su opinión sobre la actuación del Ejecutivo es notablemente crítica.

En su opinión, recogida este domingo por el diario El Mundo, el Gobierno se equivocó desde el principio. "El diagnóstico fue equivocado. Primero no aceptó la crisis, luego dijo que era internacional y que los americanos eran los responsables", asegura. Y una vez asumida la situación de recesión, agrega, "no ha tomado las medidas adecuadas", llevando a cabo acciones "insuficientes" y "tardías".

Critica la subida del sueldo de los funcionarios

Además, el ex ministro califica como "escándalo" la decisión del Gobierno de subir los salarios a los funcionarios, en la práctica, por encima del 4%, algo que, considera, "no es sostenible en el tiempo".

Sobre el presente de nuestro país, Gómez Navarro considera que "no estamos en la recuperación", sino "en recesión y tocando fondo". Una situación que se complica también en el ámbito laboral, ya que "el paro seguirá creciendo".

En cuanto a su polémica campaña, el presidente de las Cámaras de Comercio asegura que viene motivada porque "la gente no ve clara la salida de la crisis y se deprime". Además, considera que la institución que preside tiene un importante papel, ya que puede "ayudar a este país a recuperarse de la depresión".

Por último, Gómez Navarro se permite enviar un consejo a los empresarios, que considera, "deben tomar ya decisiones de inversión sin esperar a que las cosas estén más claras". Es su receta para la reactivación de la economía, de cara a la normalización de una coyuntura que ya lleva demasiado tiempo siendo negativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky