BBVA celebrará junta de accionistas el próximo viernes, 12 de marzo, en Bilbao, donde someterá a aprobación la reelección del presidente, Francisco González, y del consejero delegado, Angel Cano, así como el programa de retribución variable en acciones para los ejercicios 2010-2011, dirigido a los miembros del equipo directivo.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de BBVA (BBVA.MC)considera que el grupo está gestionando "de manera excelente la crisis actual" y que el nuevo entorno global, con mayores retos pero también con grandes oportunidades, "hace imprescindible mantener el actual liderazgo del presidente".
Tras el cambio de los estatutos de la entidad, el presidente de BBVA podrá superar los 65 años --los cumplió en octubre de 2009-- en caso de resultar elegido y llegar a cumplir los 70 años al frente del banco.
Fuentes cercanas a la entidad consultadas por Europa Press apuntaron que González ha expresado su disposición a permanecer otros tres años al frente de la presidencia.
Asimismo, se someterá a votación la reelección de Angel Cano como consejero delegado, cargo al que accedió en septiembre de 2009 tras la marcha de José Ignacio Goirigolzarri.
En el orden del día de la junta figura también someter a votación el programa de retribución variable en acciones para los ejercicios 2010-2011, dirigido a los miembros del equipo directivo de la entidad y de sociedades filiales.
El plan también incluye a los consejeros ejecutivos y miembros del comité de dirección y conlleva la entrega de acciones del banco a los aproximadamente 2.200 beneficiarios que integran el equipo directivo.
EL PLAN DE RETRIBUCIÓN MANTIENE LOS TÍTULOS.
Según informaron a Europa Press en fuentes financieras, la política de contención salarial puesta en marcha por la entidad se extenderá también al plan de retribución variable plurianual en acciones 2010-2011, que afecta a un total de 2.200 directivos y que mantendrá el mismo número de títulos que el anterior programa.
Este plan consiste en la asignación de un determinado número de "unidades" a cada beneficiario, que podrán dar lugar a la entrega de acciones de BBVA a la finalización del mismo.
El número de títulos a entregar dependerá de la evolución de la variable TSR (Total Shareholder Return) que mide el retorno de la inversión para el accionista como suma de la revalorización de la acción más los dividendos de 18 entidades de referencia, entre las que figuran Santander, BNP Paribas, Credit Agricole, Société Générale, Deutsche Bank, Commerzbank, HSBC, Barclays, Royal Bank of Scotland, Credit Suisse, UBS, Bank of América, JP Morgan Chase y Wells Fargo.
GOIRIGOLZARRI, BENEFICIARIO TAMBIÉN DEL PLAN.
Para la obtención de las acciones, los beneficiarios deberán permanecer en activo en algunas de las empresas del grupo BBVA en la fecha de liquidación del programa, excepto si se han prejubilado, y obtener una evaluación media determinada. A Gorigolzarri, beneficiario también de este plan, se le prorratearán las acciones asignadas.
Asimismo, los accionistas también autorizarán a la entidad para que pueda proceder a la adquisición de acciones propias, directamente o a través de sociedades del grupo y se aprobará la reelección de los auditores de cuentas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ebro Puleva duplica el sueldo del consejo en 2009, al multiplicar por diez la retribución variable
- Economía/Empresas.- Ebro Puleva duplica el sueldo del consejo en 2009, al multiplicar por diez la retribución variable
- Economía/Empresas.- Campofrío reduce un 60% la remuneración de su consejo en 2009 por cambios en retribución variable
- Economía/Finanzas.- El Santander redujo un 10% en 2009 la retribución de su consejo de administración
- Economía.- Endesa cuadruplicó la retribución al consejo por indemnizaciones a Entrecanales y prejubilación de Miranda