Economía

Economía/Empresas.- El PSOE intensifica los contactos con la oposición para salvar su enmienda contra los blindajes

PP y CIU quieren retrasar todo lo posible el momento de 'retratarse' y prefieren escuchar a las empresas

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El PSOE abrirá esta semana una ronda de contactos con todos los grupos de la oposición para negociar acuerdos "puntuales" sobre el proyecto de ley para la reforma de la Ley de Auditorías y Sociedades Anónimas con la idea de recabar apoyos suficientes que le permita incluir en el texto la enmienda con la que proponen prohibir las cláusulas en los estatutos de las empresas que limitan los derechos de voto de los accionistas.

Fuentes socialistas confirmaron a Europa Press que su intención es plantear "transacciones" sobre las enmiendas que los grupos de la oposición han presentado a la Ley, si bien los socialistas no se plantean en ningún caso dar marcha atrás en su polémica propuesta para eliminar los 'blindajes' en las empresas.

Aunque el PSOE ya ha mantenido conversaciones previas con CiU que estarían "muy avanzadas" para llegar a un acuerdo global sobre la nueva norma que regulará la actividad de las auditorías, la insistencia de los nacionalistas catalanes en desvincular cualquier acuerdo de la cuestión concreta de los límites a los derechos de voto ha obligado al PSOE a buscar apoyos en el resto de grupos.

EL PP RECURRE A SU EQUIPO JURIDICO

Sin embargo, antes de iniciar sus contactos, los socialistas ya se han encontrado con el rechazo frontal del PNV e Izquierda Unida, que consideran "inaceptable" la propuesta del PSOE en los términos en los que se ha presentado y ya han avanzado su voto en contra.

Por parte del PP, tampoco se ha decidido el sentido de su voto y sigue estudiando los 'pros y contras' de la enmienda. Incluso ha encargado a su equipo jurídico, liderado por el portavoz de Justicia, Federico Trillo, que analice la enmienda que busca declarar "nulas de pleno derecho" cualquier cláusula que, directa o indirectamente, fije límites al número máximo de votos de los accionistas.

LAS EMPRESAS TAMBIEN SE MUEVEN

La Comisión de Economía y Hacienda celebrará el 24 de marzo el debate para aprobar y remitir al Senado la nueva Ley, y tanto el PP y CiU son conscientes de que cuentan con un margen de tres semanas para tomar una decisión sobre una propuesta que afecta a grandes empresas españolas entre las que figuran Telefónica, Banco Popular y las energéticas Iberdrola y Repsol, así como a los principales accionistas de estas dos últimas: las constructoras ACS y Sacyr Vallehermoso, respectivamente.

En los últimos días, algunos grupos parlamentarios han mantenido discretos contactos con varias de estas compañías en relación de la enmienda, si bien insisten en restar importancia a los mismos y defienden que es algo que ocurre "con todas las leyes". "Siempre nos reunimos con los sectores", defienden las fuentes parlamentarias consultadas.

CONDENA DE LA UE

En cualquier caso, el malestar en la oposición por la introducción de la enmienda sobre los blindajes en esta ley "y sin avisar" es evidente. Aunque diputados del PP y CiU admiten ahora que conocían con antelación la intención del PSOE de proponer esta modificación legal, lamentan que se haya introducido "por sorpresa" en una Ley que "no tiene nada que ver" con esta cuestión. "Pudo haber un acuerdo con las auditorías, pero después de esto, ellos saben que es imposible pactar", señaló a Europa Press una destacada dirigente 'popular'.

Voces del PSOE reconocen que la norma original contaba con un amplio respaldo del sector que hubiera facilitado la negociación de una norma cuya aprobación reconocen como necesaria y urgente, sobre todo después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) haya condenado a España por no haber incorporado a su legislación nacional la norma europea sobre auditoría legal de las cuentas anuales y de las cuentas consolidadas, pese a que el plazo para hacerlo vencía el 29 de junio de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky