Economía

Argentina exige resultados "equilibrados" en negociaciones OMC

París, 24 may (EFECOM).- Argentina expresó su voluntad de mantener una actitud "constructiva y firme" en las negociaciones de la ronda de Doha en la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el fin de alcanzar resultados "ambiciosos", pero que deben ser "equilibrados".

Este fue el mensaje transmitido por el viceministro argentino de Economía, Oscar Tangelson, en la reunión ministerial de las Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que finaliza hoy en París.

Tangelson, que expuso la situación y perspectivas de su país, recalcó que "la puesta en práctica de políticas internas correctas y un entorno internacional receptivo, con un comercio más libre y más justo, sin distorsiones o restricciones, son dos condiciones fundamentales para el crecimiento sostenible y la evolución positiva de la economía de Argentina".

A renglón sentido, aseguró que Argentina está "determinada a mantener su actitud constructiva y firme para alcanzar resultados ambiciosos en la ronda de Doha, en base a la premisa de que esos resultados sean equilibrados y consistentes con las decisiones tomadas" por los ministros en la reunión de la OMC en Hong Kong el pasado diciembre.

Tangelson participó ayer en París en un encuentro "mini-ministerial" de responsables de países de los principales grupos negociadores en la OMC.

A esa reunión informal asistía, entre otros, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, quien ha expresado la disposición de la UE a mejorar su oferta sobre el acceso a los mercados agrícolas siempre y cuando Estados Unidos y los grandes países emergentes hagan gestos correspondientes en los apoyos internos agrícolas y los aranceles sobre bienes industriales, respectivamente.

Tras recordar el proceso de apertura de la economía argentina, Tangelson dijo ante la OCDE que para que ese proceso siga "sin crear nuevos desequilibrios", se requiere un "cambio sustancial" en las propuestas sobre acceso a los mercados y sobre subvenciones presentadas en las OMC por los principales países industrializados.

El viceministro recalcó que sobre los subsidios, la reducción "sustancial" de los apoyos internos a la agricultura y la eliminación de las subvenciones a las exportaciones agrícolas tienen "especial importancia" para los países en desarrollo.

Y aprovechó para reiterar sus críticas a las posiciones de los principales países industriales en materia de acceso a los mercados. EFECOM

al/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky