
El 'grupo de los 100 economistas' sigue expresando sus propuestas para salir de la crisis económica actual a través de una reforma del sistema laboral y de las pensiones. En esta ocasión, sus reivindicaciones se centran en el hecho de alargar el periodo de cotización, que actualmente se sitúa en 15 años, hasta los 25 o 30.
La idea la ha desarrollado Luis Garicano, uno de los miembros de este grupo de expertos, en una ponencia que recoge el diario El País en su edición de este sábado. En su opinión, la medida "es inevitable y urgente", ya que, debido a la evolución de la demografía de nuestro país, "sin reformas, el sistema de pensiones es insostenible".
Entre el resto de propuestas, destaca el retraso en la edad de jubilación, "hasta tres o cuatro años", de tal forma que los españoles dejarían el mundo laboral a los 68 o 69 años, o la disminución de la tasa de sustitución, es decir, la reducción del porcentaje de la pensión respecto al último salario percibido.
Propuestas sólo válidas en caso de tendencia positiva
Según este experto, las medidas "no tienen por qué reducir la cuantía de las pensiones si la economía y los salarios crecen". Sin embargo, no dio explicación a qué ocurriría si la tendencia continuase siendo negativa. Además, Garicano hace un llamamiento a la prudencia, afirmando que la reforma debe llevarse a cabo con "tiempo, calma, conocimiento y oportunidad".
El 'grupo de los 100 economistas' ya propuso recientemente la creación de un comité de expertos independientes con el objetivo de elaborar un 'libro blanco' que pueda servir como guía para la salida de la crisis económica, una idea en la que también incidió Garicano en su ponencia.