SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Ideas y ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera, subrayó hoy el papel que deben jugar las energías renovables, las políticas "solidarias" y el talento para salir de la crisis e impulsar un nuevo modelo económico que, a la vez, permita conformar una sociedad "mejor".
Precisamente la reflexión sobre las mejores soluciones a los problemas de hoy y de futuro es el cometido, tanto de la Fundación Ideas, que representa el ex ministro, como de la Fundación Matilde de la Torre, impulsada por el PSOE cántabro y presentada formalmente esta tarde en un acto en Santander.
Durante su intervención en dicho acto, Caldera destacó que la búsqueda de soluciones para el futuro "exige cambios", entre ellos en la política económica, porque "vivíamos en un modelo insostenible, basado en la especulación" al que "no podemos volver". A su juicio, ese modelo "ha generado muchas desigualdades a nivel internacional y no ha traído el bienestar necesario" y, por ello, hay que buscar una economía "distinta".
Eso, en su opinión, implica una apuesta por las energías renovables, "que no se extinguen, son permanentes y no contaminan"; y la búsqueda de "mejores empleos", impulsando los sectores con mejor futuro, como la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, el sector aeroespacial, la cultura o la atención a la dependencia.
Al mismo tiempo, cree que el nuevo modelo económico debe sustentarse en la "igualdad de oportunidades", para aprovechar todo el talento. "Si no incorporamos a todas las mujeres al empleo, la economía se resentirá", comentó el ex ministro.
Y también debe ser un modelo económico "inclusivo", que llegue a todos porque, según señaló, ha habido "tres crisis simultáneas: la crisis económico financiera, la crisis climática y la crisis de la pobreza". "Tenemos que trabajar todos juntos, repartir mejor la riqueza y tener cuidado con el medio ambiente", agregó.
Según dijo, "si esta estrategia tiene éxito", en los próximos 15 años "se podrían llegar a crear 3 millones de empleos adicionales a los del crecimiento normal de la economía". Además, serían "mejores empleos y mejor repartidos", con más mujeres trabajando y, por tanto, con "una sociedad mejor".
Caldera se mostró convencido de que la situación actual "se puede resolver con determinación" y "con políticas solidarias", pero no "con el individualismo agresivo como han hecho los neoconservadores", que es lo que "ha llevado" a la actual crisis.
La Fundación Matilde de la Torre, en cuya presentación participaron también la secretaria general de los socialistas cántabros, Dolores Gorostiaga; el presidente de la Fundación, José Ramón Lago, y la alcaldesa de Cabezón de la Sal, Isabel Fernández, pretende ser un espacio de referencia del pensamiento progresista y generar debates y reflexiones sobre la actualidad política y social.
Para ello organizará actividades de todo tipo destinadas al debate sobre temas de interés social, político, económico, cultural e histórico.
Al mismo tiempo, quiere mejorar las capacidades de los responsables políticos del PSOE a través del conocimiento de nuevas técnicas de planificación, dirección, motivación y movilización de la organización, así como de la gestión de las administraciones públicas.
Relacionados
- Rsc. empresas de energías renovables reclaman fondos públicos para cumplir los objetivos de lucha contra el cambio climático en el reino unido
- Comisión Europea premia al hospital Juan Ramón Jiménez por su eficiencia energética y uso de energías renovables
- Un grupo de diputados y senadores visita el Centro de Operación de Energías Renovables de Iberdrola en Toledo
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Acciona invertirá 6.500 millones hasta 2013, el 61% en energías renovables
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Acciona invertirá 6.500 millones hasta 2013, el 61% en energías renovables