Los 'populares' forzarán una votación para tratar de 'tumbar' la subida del IVA
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular volverá a centrar en la economía su ofensiva contra el Gobierno en el Pleno de control de la próxima semana en el Congreso y someterá a examen al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y a los ministros integrantes de la 'troika' negociadora de acuerdos económicos, una vez finalizada la ronda de contactos bilaterales.
Así, el líder del PP preguntará a Zapatero si mantiene su previsión de reducir el déficit del Estado del 9,5% del PIB al 6,2% en 2010, dentro de su estrategia de alcanzar el 3%, una estimación que los 'populares' no consideran creíble si no parte de un esfuerzo de contención de gasto público que no implique la supresión del 25% de los altos cargos y los ministerios de Vivienda, Igualdad, así como de la Vicepresidencia Tercera de Política Territorial.
Por su parte, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, volverá a debatir con la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, a quien preguntará si "es coherente la política económica del Gobierno" después de polémicas como las suscitadas por el sueldo de los funcionarios que, a su juicio, denotan la "desorganización" del equipo económico del Gobierno.
El segundo miembro de la 'terna' negociadora, el ministro de Fomento, José Blanco, tendrá que responder a dos preguntas del PP. La primera de ellas, formulada por el diputado Andrés Ayala, reclama conocer las obras concretas afectadas por los 1.200 millones de euros que su Ministerio tendrá que recortar en este concepto en 2010.
EL LADRILLO Y EL COLESTEROL
El también 'popular' Ricardo Tarno exigirá a Blanco que aclare "si sigue considerando que el ladrillo es el colesterol" de la economía española, después de que el Ejecutivo haya incluido entre sus propuestas para acuerdos contra la crisis incentivar la rehabilitación de viviendas para crear hasta 350.000 empleos.
"Parece que el Gobierno se ha tomado un Danacol y ahora apuesta por el ladrillo 'light'", bromeó hoy el secretario general del Grupo Popular, José Luis Ayllón, durante un encuentro informativo que mantuvo con los periodistas en el Congreso.
Por su parte, el titular de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tendrá que responder a los temores del PP sobre el impacto en la competitividad del sector turístico de la subida del IVA a partir de julio, que le formulará la diputada balear María Salom.
Además de los tres ministros responsables de negociar los conocidos como 'pactos de Zurbano', los 'populares' también preguntarán al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, a quien echarán en cara los últimos datos de empleo registrado, que arrojan un saldo de mujeres desempleadas por primera vez superior a los dos millones.
NUEVO CHOQUE POR EL IVA
Asimismo, los 'populares' dirigirán una interpelación urgente a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, en la que le echarán en cara su voluntad de mantener la subida del IVA en julio a pesar de las previsiones de la Comisión Europea de que perjudicará la comisión Europea y de los principales grupos de la proposición.
Este debate, aparte de para poner de nuevo en evidencia la distancia entre el Gobierno y el PP en materia fiscal, servirá para que los 'populares' elaboren una moción, que se votará el 16 de marzo, con la que tratarán de buscar el respaldo de la Cámara para que el Ejecutivo dé marcha atrás a la subida de impuestos.
No obstante, tal y como ocurrió hace unas semanas con una iniciativa de CiU que se situaba en línea similar, el PSOE contará con los votos de PNV y Coalición Canaria --sus socios parlamentarios-- para rechazar la iniciativa, mientras que otras formaciones como Izquierda Unida, aunque son contrarias a la subida del IVA, ya han advertido que no aceptarán los "brindis al sol" de los 'populares' en materia fiscal.