Economía

Economía/Transporte.- AENA defiende la "constitucionalidad" del Real Decreto, pero respeta el derecho de USCA a recurrir

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) aseguró hoy que el Real Decreto por el que el ente público recupera la capacidad de trabajo del colectivo y la gestión del tránsito aéreo es "constitucional", según indicaron fuentes del gestor aeroportuario a Europa Press.

"AENA está convencida de la constitucionalidad del real decreto ley", indicaron las mismas fuentes que recordaron que la iniciativa recibió el apoyo "casi unánime" del Congreso durante su convalidación en la Cámara baja.

La convalidación, que sólo recibió el voto en contra de IU, contó con el apoyo de los 332 diputados de PSOE, PP, CiU, PNV, ERC y Coalición Canaria, mientras que BNG, Nafarroa Bai y UPyD se abstuvieron, por lo que la tramitación parlamentaria fue aprobada con sólo un voto en contra.

No obstante, las mismas fuentes puntualizaron que desde AENA se respeta el derecho del colectivo a recurrir el Real Decreto aprobado.

La Unión Sindical de los Controladores Aéreos (USCA) presentó esta misma mañana una demanda de conflicto colectivo contra el Real Decreto lanzado por el Gobierno el pasado 5 de febrero, al entender que "vulnera diversos artículos de la Constitución Española", algunos de ellos "relativos a derechos fundamentales", concretamente, por el incumplimiento "de la normativa laboral vigente" que modifica las condiciones de trabajo pactadas y establecidas en el I Convenio Colectivo del colectivo.

El nuevo decreto fija una jornada laboral obligatoria de una media de 1.750 horas anuales, frente a las 1.200 que recoge el actual convenio, y limita las horas extraordinarias a un máximo de 80 al año, frente a las 600 horas actuales. De esta forma, establece una media efectiva de 18 horas a la semana en jornada diurna y de 12 horas semanales en turno de noche, descontados los descansos habilitados.

Con estas nuevas condiciones, el salario medio se reduce desde los 350.000 euros anuales a los 200.000 euros, para situarse por encima de la media de los cinco proveedores europeos: Alemania (158.000 euros), Francia (110.000 euros) y Reino Unido (70.000 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky