Economía

Reunión del BCE: Trichet dará más pistas sobre cuándo subirá los tipos de interés

EURUSD

22:59:56
1,1164
-0,25%
-0,0028pts

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) volverá a tender la mano al futuro en la reunión de política monetaria que celebra hoy en su sede de Fráncfort. Trichet mantendrá hoy el precio del dinero en el 3,75%.

No se esperan variaciones en los tipos de interés de la región, que de este modo permanecerán en el 3,75 por ciento, nivel al que llegaron el pasado 8 de marzo, cuando la institución los elevó en un cuarto de punto desde el 3,5 por ciento.

Estas previsiones provocan que la atención se centre de nuevo en los mensajes que envíe el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sobre el futuro de los intereses en la comparecencia oficial que llevará a cabo al término de la reunión -14:30, hora española-. Más en concreto, se espera que el banquero galo aporte nuevas pistas sobre cuándo volverán a subir los tipos, ya que se da por hecho que el precio del dinero aún no ha tocado su techo en la zona euro pese a que en los quince últimos meses han pasado del 2 al 3,75 por ciento vigente.

El propio BCE dejó claras estas intenciones cuando, precisamente en la reunión de marzo, reiteró que la política monetaria sigue siendo "acomodativa", una expresión que equivale a decir que, al menos, aún se producirá otro repunte de un cuarto de punto, hasta el 4 por ciento.

Atención a las palabras elegidas

La incertidumbre reside, por lo tanto, en el cuándo. Por el momento, las dudas de los expertos se mueven entre las citas del 10 de mayo y del 6 de junio, y será Trichet quien deba solventarlas. Si el presidente del BCE se atiene al mismo guión que viene empleando desde que comenzó el actual ciclo alcista de los tipos en diciembre de 2005, anticiparía un incremento del precio del dinero en mayo en caso de que hoy se refiera a que la institución ejercerá "una fuerte vigilancia" sobre los precios.

Al menos, éstas han sido las palabras que ha venido utilizando para telegrafiar un aumento en la reunión inmediatamente posterior. Si, por el contrario, el BCE prefiere tomarse más tiempo y esperar a junio, Trichet aludirá a que la entidad llevará a cabo "un análisis muy cercano" de los datos para garantizar la estabilidad de los precios a medio plazo en la región.

Los datos económicos son la clave

Para apoyar su idea de elevar más los tipos, el BCE puede aferrarse a los datos más recientes, que apuntalan la recuperación de la región. Así, la tasa de paro de la zona euro descendió en febrero hasta el 7,3 por ciento, la más baja desde 1993, y la confianza económica de la región creció en marzo hasta los 111,2 puntos, la más alta en seis años.

Además, el dato adelantado de inflación facilitado por Eurostat reflejó que los precios repuntaron una décima, hasta el 1,9 por ciento, en marzo. Aunque este nivel se mantiene dentro del objetivo del BCE de mantener la inflación por debajo pero cerca del 2 por ciento, los problemas pueden venir por el precio del crudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky