El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó en enero un 2,5%, en datos corregidos de efectos del calendario, con lo que aceleró su descenso por primera vez desde junio por la debilidad del consumo después de la bajada del 1,4% de diciembre. De este modo, la producción acumula 21 caídas mensuales consecutivas.
"Esta recaída es una reacción esperada a la reciente incertidumbre de los mercados financieros, a la pésima meteorología de enero y febrero y al retroceso del crecimiento mundial del último trimestre de 2009. Creemos que se trata de algo puntual", comenta José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.
El dato es peor de lo previsto por el mercado, ya que los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una caída del 0,5%.
En cifras sin corregir, la variación interanual del IPI del mes de enero fue del ?4,6%, más de tres puntos por debajo de la registrada en diciembre de 2009, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desplome de los bienes de consumo duradero
Descontando los efectos de calendario, las tasas interanuales fueron del -2,2% para los bienes de consumo (-18,1% para los bienes de consumo duradero y -0,2% para los bienes de consumo no duradero), del -3,5% para los bienes de equipo, del -1% para los bienes intermedios y del -4,7% para la energía.
Por comunidades autónomas, la producción industrial experimentó crecimientos interanuales en seis de ellas y bajó en el resto. Navarra fue la que registró el mayor repunte, con un 11%, seguida de Canarias (+3,8%), Castilla y León (+2,9%), Galicia y Aragón (+2,7%) y La Rioja (+0,9%).
En el lado de los descensos, destacaron las caídas de la producción en Baleares (-19%), Extremadura (-14,1%), Madrid (-12,8%) y Asturias (-12,7%).