Economía

Exportaciones de Nicaragua a EEUU bajan un 6,5 por ciento en primer trimestre

Managua, 11 abr (EFECOM).- Las exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos decrecieron un 6,5 por ciento durante los primeros tres meses de 2007, en relación con el mismo período del año pasado, informó hoy una fuente oficial.

El Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) indicó en su página web que las exportaciones de Nicaragua a EEUU de enero a marzo de este año sumaron 88,2 millones de dólares, mientras que en los primeros tres meses de 2006 fueron de 94,4 millones de dólares.

Pese a exportar 6,2 millones de dólares menos que en los primeros tres meses de 2006, las exportaciones de Nicaragua a EEUU representa el 26,9 por ciento de las ventas totales al exterior, la más alta de su comercio exterior, destacó el organismo en su publicación.

El Cetrex no explicó las causas del decrecimiento de las exportaciones nicaragüenses al mercado estadounidense.

Nicaragua es firmante del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU (Cafta, en sus siglas en inglés), acuerdo que entró en vigor en el país el 1 de abril de 2006.

El Cetrex informó además de que Nicaragua aumentó sus exportaciones a Canadá y a México durante los tres primeros meses de este año, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las exportaciones a Canadá pasaron de 14,5 millones de dólares en el primer trimestre de 2006 a 24,6 millones de dólares en el mismo período de 2007, un incremento del 69 por ciento.

Nicaragua exportó a México por 11,1 millones de dólares en el primer trimestre del año pasado y por 14,7 millones en el mismo lapso de 2007, un incremento del 32,7 por ciento de sus ventas.

Al resto de países centroamericanos, Nicaragua exportó por 121,7 millones de dólares en los primeros tres meses de este año, superior a los 89,8 millones en el mismo período de 2006, un incremento del 35,6 por ciento.

El total de las exportaciones de Nicaragua durante el primer trimestre de este año sumaron 328 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2006 fueron de 268,1 millones de dólares, un crecimiento de un 22,3 por ciento.

El informe señala que la carne bovina, café oro, caña de azúcar, productos lácteos, oro en bruto, cacahuete, fríjol, ganado bovino y langosta son los principales generadores de divisas de este país centroamericano. EFECOM

lfp/fm/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky