Economía

Disposición UE a más flexibilidad da nuevo impulso a discusiones

París, 23 may (EFECOM).- La disposición de la Unión Europea a ir más lejos en su oferta agrícola en las negociaciones internacionales de comercio da a éstas un nuevo impulso, dijo hoy el ministro australiano de Comercio, Mark Vaile, anfitrión de una reunión en París con colegas de países clave en las conversaciones.

En esta "mini-ministerial" informal, los participantes decidieron acelerar el proceso negociador en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que haya un acuerdo sobre las modalidades en los temas críticos para finales de junio, agregó Vaile, y precisó que eso exigirá una "participación significativa" de los ministros.

Estos temas críticos son el acceso a los mercados agrícolas, los subsidios internos agrícolas, y los aranceles sobre los bienes industriales.

"Damos la bienvenida a la indicación" del comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, presente en la reunión, de que la UE puede ir "más lejos" en su oferta sobre el acceso a los mercados agrícolas, dijo Vaile ante la prensa, al termino del encuentro.

Mandelson no dijo hasta dónde estaría dispuesto a llegar, pero "dejó claro que hay una capacidad para ir más lejos" y a cambio espera "más flexibilidad" por parte de Estados Unidos en materia de reducción de apoyos internos a la agricultura y por parte de los grandes países emergentes sobre el acceso a los mercados de bienes industriales, precisó el ministro australiano.

Vaile señaló que los europeos han mostrado "cierto liderazgo al indicar flexibilidad" en el acceso a los mercados agrícolas y ahora "se requieren indicaciones de flexibilidad en las otras dos puntas del triángulo", al recalcar que quedó claro en la sesión que los tres temas deben avanzar conjuntamente.

Según ha trascendido, Mandelson expresará mañana, en la sesión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la disposición de la UE a ir más lejos en su oferta, siempre y cuando los demás también muevan ficha.

Vaile no quiso entrar en qué debe ofrecer la UE para que los demás muevan ficha, pero "todos tenemos una idea" de la mezcla de temas necesaria para un resultado aceptable en la ronda de Doha, una ronda que los ministros recalcaron que debe terminar este año, señaló, al expresar el reconocimiento de "todos" de que no puede haber más retrasos en el calendario.

Indicó que los participantes en la reunión creen que es "factible" llegar a un acuerdo para finales de junio sobre las modalidades en los tres temas críticos ya citados, y son conscientes de que hay otros temas que tratar en julio.

Después de que se incumpliera la fecha del 30 de abril pasado para un acuerdo sobre las modalidades, se fijó el plazo del próximo 31 de julio para llegar a resultados definitivos, con el fin de poder cerrar la ronda antes de finales de año.

Vaile dijo que no se puede esperar hasta la cumbre del G8 en Rusia para dar un impulso político a las negociaciones de la OMC, y dijo que los embajadores y grupos de trabajo en Ginebra deben seguir trabajando, y los ministros prepararse para participar en algún momento del mes próximo.

En la reunión organizada en París, aprovechando la presencia de altos cargos para la sesión de la OCDE, participaron, además de los ya citados, el director general de la OMC, Pascal Lamy, así como responsables de Comercio o Economía de EEUU, Japón, Suiza, Brasil, Chile, Argentina, Egipto, Sudáfrica y Kenia, entre otros.

El viceministro argentino de Economía, Oscar Tangelson, dijo a EFE que en la reunión hubo el "compromiso de todos" de procurar avanzar en los temas pendientes, con la "conciencia de las dificultades que eso implica".

Tangelson y el secretario adjunto de Negociaciones Económicas, Néstor Stancarrelli, recalcaron que "nos parece importante mantener el equilibrio en el triángulo entre los distintos sectores" ya que si no "se rompe" y dijeron que Argentina ya ha hecho un "esfuerzo importante" en la apertura del mercado para bienes industriales.

Se requiere "un esfuerzo similar" de todos los países que tienen restricciones, insistieron al recalcar la oposición de Argentina a que "avance la diferencia" entre los sectores. EFECOM

al/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky