VALLADOLID, 4 (EUROPA PRESS)
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, defendió hoy la ordenación del sistema financiero dentro de la Comunidad para luego "salir fuera", al tiempo que advirtió de que ejercer las competencias que cada comunidad autónoma cuenta con arreglo a sus normativas no se puede denominar "veto".
Así se pronunció el portavoz de la Junta en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno en respuesta a la propuesta incluida por el PP nacional dentro del documento 'Alternativas frente a la crisis' en el que plantea cambios en la Ley de Cajas para facilitar fusiones entre entidades en el ámbito nacional y acabar con el "veto autonómico".
Para el portavoz de la Junta el modelo defendido por la Junta es claro y además está respaldado a través de la firma de dos documentos con los agentes económicos y sociales de la Comunidad. "Primero ordenar el sistema dentro del territorio buscando alianzas y luego salir fuera", aseveró.
De este modo, De Santiago-Juárez consideró que el ejercicio de competencias con las que cuentan las autonomías dentro las normativas que regulan el sistema financiero de la Comunidad "nunca se puede denominar veto", al tiempo que garantizó que en la futura modificación de la Ley de Cajas de la Comunidad se prevé incluir la "despolitización" de las mismas, aunque abogó por esperar al proyecto de ley para detallar "hasta dónde" llegará la misma.
El portavoz de la Junta se refirió también a las declaraciones realizadas por los responsables de UGT, CC.OO y Cecale contra el proyecto Banca Cívica, unas consideraciones que señaló como propias de los "vaivenes" de procesos de negociación "complicados y delicados" que, a su juicio, sería bueno "llevarlos con discreción".
"Los agentes económicos y sociales conocen la información de primera mano y nosotros seguimos suscribiendo el documento rubricado hace 10 días", aseveró De Santiago-Juárez, al tiempo que abogó por esperar "a que acabe el proceso". "Perseguimos lo mejor para Castilla y León", incidió, a lo que añadió la necesidad de avanzar en un sistema financiero "potente y comprometido" que dé respuesta a las "familias, ciudadanos y emprendedores".
De Santiago-Juárez eludió pronunciarse sobre el trasfondo del proyecto de integración de Caja de Avila, Caja de Burgos y Caja Segovia en el proyecto de Banca Cívica. "No se ha rechazado ni se ha dejado de rechazar", señaló, tras lo que remarcó que lo importante es que el proceso avanza "adecuadamente", aunque, como en "todos" los procesos de negociación, se pueden registrar "pequeños desajustes".
Así, consideró que la negociación no puede ser sometida a un "gran hermano permanente", por lo que incidió en la necesidad de esperar a conocer cómo avanza el proceso.
Finalmente, el portavoz de la Junta garantizó que los "vaivenes" propios de la negociación no pueden dar los acuerdos abiertos en las distintas mesas de negociación del Diálogo Social.
Relacionados
- Economía.-Cospedal dice que PP de Galicia y Valencia apoyan que no haya trabas a la fusión de cajas de diferentes CCAA
- Economía.- Zarrías insiste en que la Xunta debe enviar su propuesta sobre la Ley de Cajas para retomar el diálogo
- Economía.- Zarrías insiste en que la Xunta debe enviar su propuesta sobre la Ley de Cajas para retomar el diálogo
- Economía.- El BNG vincula su apoyo al pacto que impulsa el Gobierno a la retirada del recurso contra la Ley de Cajas
- Economía.- El BNG vincula su apoyo al pacto que impulsa el Gobierno a la retirada del recurso contra la Ley de Cajas