Economía

Gobierno prevé descenso inflación y aumento tipos interés en próximos meses

Madrid, 11 abr (EFECOM).- La inflación seguirá durante los próximos meses su tendencia a la baja y los tipos de interés continuarán al alza, según las previsiones de la síntesis de los indicadores económicos hecha pública hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Según este documento, de los resultados del IPC de los dos primeros meses de 2007 se puede deducir "que la senda de moderación de la inflación continúa en el actual ejercicio", por lo que se puede esperar para la primera mitad de este año que se mantenga "el perfil de desaceleración de los precios".

Esto se debe a las medidas de contención aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos quince meses, y que el Gobierno prevé que se sigan produciendo a lo largo de este año debido a la fase de crecimiento en que se encuentra el ciclo económico de la eurozona.

Entre estas acciones, el Gobierno incluye la subida de tipos de interés de principios de marzo, inscrita "en el contexto de perspectivas económicas favorables y de persistencia de presiones inflacionistas en el área del euro" derivadas de la volatilidad del crudo, la evolución de los salarios y la gran cantidad de dinero en circulación.

Europa está creciendo por encima de lo esperado, afirma el estudio, a pesar del alto nivel de los precios del petróleo, la política restrictiva del BCE, la ralentización de la economía estadounidense y el escaso impacto que ha tenido sobre Europa el aumento del IVA en Alemania.

Además, el Ministerio de Economía y Hacienda analiza con cierto optimismo los cambios en la composición del Producto Interior Bruto (PIB), pues considera que "se va consolidando la reducción de la aportación negativa de la demanda externa" debido en parte a la situación "relativamente favorable" de nuestros mercados de exportación.

Entre los componentes de la demanda nacional, el informe apunta una "moderación" del consumo doméstico basándose en los datos más recientes y señala dos "factores determinantes": el "creciente recurso a la financiación" del consumo y la inversión, y la "desaceleración de la riqueza", que supone el "menor aumento del precio de la vivienda".

Así, España contribuye a que se mantengan las perspectivas mundiales favorables para 2007, que sitúan el PIB mundial algo por debajo del 5 por ciento pese a la inestabilidad estadounidense y la ligera ralentización de China y la India. EFECOM

jpm/rl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky