Economía

Economía/Macro.- ERC, con "buenas esperanzas" en el acuerdo a pesar de que las medidas son "insuficientes"

Salgado asegura las reuniones que se han celebrado a lo largo del día permiten pensar que habrá "sin duda" espacios de acuerdo con los grupos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El portavoz de ERC, Joan Ridao, aseguró hoy que tiene "buenas esperanzas" en un acuerdo entre el Gobierno y los partidos, a pesar de que las medidas planteadas por el Ejecutivo son "insuficientes", al tiempo que confió en que las medidas pactadas "vean ya la luz" porque tienen que ser "urgentes y eficaces".

Así lo puso de manifiesto Ridao tras la reunión que mantuvo la comisión negociadora de acuerdos económicos con ERC, a la que también asistieron la secretaria de política económica del partido, María Àngels Cabasés y el presidente de la sectorial de Economía y Finanzas, Alfons García.

Ridao aseguró que ERC está dispuesto a "arrimar el hombro" y pidió a otros grupos que no "amaguen" con sus posiciones y dejen claro si "están o no" por el acuerdo. "Valoramos positivamente el hecho de que el Gobierno haya empezado a abrir fuego aunque las medidas son claramente insuficientes", indicó.

Calificó de "simple alicatado" las propuestas gubernamentales y aseguró que el Ejecutivo tiene también por delante el reto de aceptar las mejoras que puedan aportar los partidos. "Le pedimos que juegue por el centro y no sólo por las bandas", añadió, tras aseverar que esto es lo que se necesita para conseguir un acuerdo con propuestas más "ambiciosas" que las del Gobierno.

Si que señaló que hay algunos aspectos que preocupan a ERC como el hecho de que el Gobierno fíe "en exceso" las cartas de la recuperación a la construcción, que no aborde el fraude fiscal o que insista en "ocultar y postergar" el "núcleo duro" de reformas estructurales, como las de las pensiones y la laboral.

En este sentido, criticó que la comisión no hable del mercado de trabajo en un momento en el que, "parodójicamente" los agentes económicos proponen cada día un nuevo modelo de contrato. Consideró "poco lógico" que se desvíe esta negociación porque al final será el Parlamento el que tendrá que dar luz verde a la reforma.

En materia de plazos, ERC consideró "prudencial" los dos meses que se ha marcado el Gobierno, aunque recordó que esto obliga a hacer en dos meses lo que no se ha hecho en dos años y aseguró que "vale la pena" agilizar las negociaciones y pasar a un plano "más discreto" de reuniones entrando en los detalles.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró que la reunión con ERC ha sido "positiva" y que el Gobierno no ha encontrado oposición a ninguna de las iniciativas que ha planteado, por lo que ha podido identificar con el grupo catalán "espacios importantes de trabajo y acuerdo".

Salgado quiso además valorar todas las reuniones que ha celebrado hoy la comisión negociadora y aseguró que ha sido un día "positivo", ya que los encuentros celebrados permiten pensar "objetivamente" que habrá "sin ninguna duda" espacios de acuerdos.

"ES MAS LO QUE NOS UNE QUE LO QUE NOS SEPARA".

"A medida que avanzamos constatamos que es más lo que nos une que lo que nos separa", subrayó, tras decir que las prioridades esenciales, como reducir el déficit, mejorar la competitividad de las empresas, poner el énfasis en la política industrial, cambiar el modelo productivo o contar con un sistema financiero "sólido", no se han puesto en cuestión.

Si admitió que ha habido "matices" por parte del PP y algunas "objeciones de mayor calado", aunque insistió en que la valoración es "positiva" porque las reuniones han sido "largas, sinceras, transparentes y de trabajo".

Sobre las críticas que han planteado los partidos a la metodología del foro, Salgado recordó que no todo se puede hacer desde el Congreso, aunque reconoció que algunas de las cosas que se acuerden en la comisión requerirán una norma legal y tendrán que pasar por el Parlamento.

REUNIONES MAS ESPECIALIZADAS.

A su parecer, el diálogo que ha comenzado el Gobierno es el "mejor" procedimiento para buscar acuerdos y generar confianza en la sociedad, que es lo que más necesita en estos momentos, y consideró "positivo" que los ciudadanos hayan podido ver a todos los partidos trabajando juntos.

Adelantó que, a partir de este momento, las reuniones serán más especializadas y ya no estarán presididas por los tres ministros, aunque consideró que "lo importante" es que "no se interrumpa" la línea de trabajo marcada porque se ha estimado como "positiva". "Creemos que eran reuniones necesarias", añadió.

Preguntada por si percibe que las formaciones dicen una cosa en las reuniones y otra fuera, Salgado admitió que tuvo esa sensación el primer día, aunque no la ha tenido hoy. "Lo más importante es que han dicho es que van a seguir trabajando, si es así es porque ven espacios de diálogo", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky