MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Los talleres de búsqueda de empleo se han triplicado en el último año, y ha crecido la oferta de otros cursos de informática, marketing y de ayuda para afrontar la pérdida de trabajo, según el portal de formación 'lectiva.net'.
En los cursos de búsqueda de empleo se describe cada una de las fases del proceso de selección, con la entrevista personal como principal eje y en ellos se dan consejos sobre la indumentaria, la habilidad de comunicar con fluidez, de transmitir seguridad, saber escuchar, responder a preguntas inoportunas, cómo venderse y cómo finalizar la entrevista.
Además, se enseña a identificar si se trata de una entrevista técnica, conflictiva, entrevista bajo presión o entrevista en grupo, y a cómo responder adecuadamente a procesos complementarios como las dinámicas de grupo, test psicotécnicos, test de competencias y simulaciones.
Entre los cursos, destacan los de orientación a la búsqueda de empleo, orientación al autoempleo, técnicas para mejorar el currículum, identificación de las competencias individuales, y superación de entrevistas con éxito.
Además, la oferta de cursos de informática se ha incrementado un 27,85% respecto al año anterior, centrándose en la ofimática, la mecanografía por ordenador, el sistema operativo Windows, la iniciación a Internet y el programa Open Office. Asimismo, entre los subvencionados se ofrecen cursos de Microsoft Acces, Office, ofimática básica para autónomos, Word básico para el sector metalúrgico, Windows Vista, Outlook y Excel aplicado al comercio.
Por otro lado, destacan los cursos de marketing aplicados a los tiempos de crisis, como el de gestión de las finanzas, gestión de las pymes, modelos de retribución, técnicas de ventas y mejora de la marca en tiempo de crisis, según indica lectiva.net en un comunicado.
Por último, destacan los talleres para ayudar a afrontar la pérdida de empleo en los que se ofrecen herramientas psicológicas para afrontar la pérdida de empleo o la importancia de ser optimista en la búsqueda de un empleo. En ellos se ayuda a reconocer las habilidades en el ámbito profesional y determinar los objetivos de la persona desempleada.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT rechaza la propuesta de la CEOE porque su aplicación sería una "esclavitud" para los trabajadores
- Economía/Laboral.- El PP pide "abaratar el coste del empleo" y elude valorar las propuestas de la CEOE
- Economía/Laboral.- UGT rechaza la propuesta de la CEOE porque su aplicación sería una "esclavitud" para los trabajadores
- Economía/Laboral.- Madrid, Cataluña y País Vasco acapararon casi la mitad de las ofertas de empleo cualificado en 2009
- Economía/Laboral.- Injuve afirma que el contrato joven de la CEOE plantea condiciones laborales "de siglos pasados"