
Madrid, 3 mar (EFE).- El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, aseguró hoy que el contrato para jóvenes que propone la patronal no se trata de un "contrato basura" sino "todo lo contrario" para que se pueda enlazar con un trabajo más estable.
En una entrevista en Antena 3, Díaz Ferrán respondió así a las declaraciones que hizo ayer en el Congreso el director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, José de la Cavada, quien abogó por un contrato de reinserción para jóvenes, con una duración entre seis meses y un año, sin protección de desempleo y sin cuotas empresariales a la Seguridad Social.
Afirmó que en la mesa del diálogo social "ni se ha puesto ni se pondrá de esa manera" y que se trata de un contrato que se ha puesto en funcionamiento en Francia pero que la CEOE no habla "en concreto" de ese contrato, sino de otro que pueda dar trabajo y sea "ad hoc" para todos los jóvenes que no encuentran empleo.
Díaz Ferrán señaló que De la Cavada se refirió a este contrato "en un pasillo del Congreso" y afirmó que, en su opinión, no es bueno "radiar" las negociaciones del diálogo social porque se debe mantener la forma "discreta" para intentar llegar a acuerdos.
El presidente de la CEOE insistió en la necesidad de buscar menos temporalidad y más contratos indefinidos con unas indemnizaciones "en el mismo orden" que en otros países europeos, es decir, ir hacia la "flexiseguridad" que es buscar la seguridad y la empleabilidad, además de la formación de los trabajadores.
Por otra parte, Díaz Ferrán celebró que entre las medidas que van a negociar el Gobierno y los partidos para un pacto contra la crisis está la de que el ICO conceda préstamos directos a pymes y autónomos.
Se trata, dijo, de una medida que la patronal llevaba tiempo reclamando, porque en el último año y medio han cerrado más de 300.000 empresas de autónomos, y el 80 por ciento de ellas ha sido por falta de crédito.
Para el presidente de la patronal, se tiene que dar una "celeridad importantísima" a las reuniones para el pacto, "porque no debería terminar el mes de marzo sin que haya soluciones" que estuvieran ya aprobadas y funcionando.
En este sentido apuntó que si, por ejemplo, se espera a junio para implantar los préstamos directos del ICO habrá más empresas cerradas y más desempleo.
En la entrevista, Gerardo Díaz Ferrán aseguró por otra parte que la CEOE "está más unida que nunca" no hay en su seno "ningún tipo de división".
"Nadie se sale del guión, y no creo que haya ninguna desunión", señaló el presidente de la patronal, quien también apuntó a que si hay más de un candidato para la presidencia de CEPYME, que está integrada en la CEOE, "eso no significa división".
De nuevo, Gerardo Díaz Ferrán defendió su cargo al frente de la CEOE pese a sus problemas empresariales.
"Yo creo que al frente de una organización empresarial lo ideal es que esté un empresario, digo yo", apuntó el presidente de la patronal para quien en una situación de crisis "lo normal" es que el empresario tenga problemas, a pesar de lo cual, aseguró, él separa los suyos de la presidencia de CEOE.
Relacionados
- El Gobierno promocionará el turismo gastronómico en el exterior de la mano de Ferrán Adriá
- El gobierno ficha a ferrán adriá como embajador de la marca espana
- Economía/Turismo.- El Gobierno promocionará el turismo gastronómico en el exterior de la mano de Ferrán Adriá
- Ferrán Adriá será la imagen publicitaria de la marca España en el mundo
- Ferran Soriano dice que Spanair apuesta por las rutas mediterráneas