Economía

Economía/Macro.- PP, CiU y PNV emplazan a De la Vega a recortar el gasto reduciendo altos cargos y ministerios

CC aconseja revisar el absentismo de los funcionarios mientras IU protesta ante los "cirujanos de hierro" que no quieren Estado

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El PP y los nacionalistas de CiU y PNV aprovecharon esta tarde la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta María Teresa Fernández De la Vega para emplazar al Gobierno a empezar el recorte del gasto público reduciendo altos cargos y suprimiendo ministerios, como la oposición ha aprobado varias veces en la Cámara Baja con el voto en contra del PSOE.

El portavoz del PP en el debate, Miguel Barrachina, urgió a De la Vega a que acate "por fin" los acuerdos parlamentarios que mandatan al Gobierno a reducir un 25 por ciento los altos cargos de la Administración y a suprimir una vicepresidencia y dos ministerios, el de Igualdad y el de Vivienda, y cuestionó que "la única novedad" de su comparecencia de esta tarde ante la Comisión Constitucional haya sido crear un Observatorio del Empleo Público. "Haber observado antes y ahora estaría tomando medidas y no haciendo anuncios", le replicó.

El diputado 'popular' denunció que el Gobierno presuma de ser "ejemplo de austeridad" cuando en el último año y medio se ha incrementado en 123.000 el número de empleados públicos adicionales, según la EPA, periodo durante el cual en España se han destruido 1,5 millones de empleos. "¿Cómo se puede venir con un discurso tan alejado de la realidad nacional, en la que 1,23 millones de familias tienen a todos sus miembros en paro"?, se preguntó.

FOMENTAR TELETRABAJO y ERE's

Desde CiU, su representante, Jordi Jané, pidió acompañar la reformas con un calendario y le propuso reducir el tamaño del Gobierno suprimiendo el Ministerio de Igualdad y adscribiéndolo a la Vicepresidencia Primera. Además, le planteó la posibilidad de crear estructuras compartidas en el ámbito de las nuevas tecnologías y de abrir la puerta a un nuevo concepto de teletrabajo en la función pública y avanzar hacia un modelo de administración ordinaria.

Por su parte, el portavoz del PNV, Emilio Olabarria, señaló que el "gran leviatán" del Estado autonómico español esta compuesto en su mayor parte por órganos dependiente del Gobierno central y recordó a De la Vega que son ya "recurrentes" los mandatos al Gobierno por parte del Congreso para que "adelgace" la estructura de la Administración General del Estado. "Me gustaría que se adapte a las exigencias de los ciudadanos", incidió.

Desde CC, Ana Oramas emplazó a la ministra de la Presidencia a que reflexione sobre el absentismo laboral de los funcionarios que, a su juicio, es "disparatado", y animó a plantearse la posibilidad de practicar expedientes de regulación de empleo (ERE) en las empresas públicas. "En la crisis, no puede haber en España intocables", indicó.

Por contra, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, censuró el recorte presupuestario del Gobierno, pero también las propuestas de varios grupos de la oposición. "Hay mucho cirujano de hierro en el Gobierno pero también mucho político suicida que no quiere haya Estado", incidió Llamazares, quien advirtió que el gasto público es "imprescindible en crisis y fuera de la crisis". Asimismo, denunció que los compromisos de recorte 10% de la tasa de renovación de empleo público y del 4% son contradictorios con los propuesto por el Gobierno.

MAL TONO DE LA VICEPRESIDENTA

Además, y al igual que antes hizo Barrachina, criticó el tono empleado por la vicepresidenta y le recordó que la actitud de un Gobierno en minoría debería ser otra. Según explicó, la oposición sí escucha al Gobierno, lo que ocurre es que no le hacen caso. "No comparto esa bipolarización de la realidad", enfatizó.

El PSOE, a través de su portavoz, Meritxell Batet, defendió las propuestas que plantea el Gobierno en pos de la austeridad y aunque reconoció que quizá sí que hagan falta políticas de gestos, hay que tener "cuidado" con no caer en planteamientos "populistas". "La gesticulación en exceso acaba en mueca y aquí están instalados los 'populares'", manifestó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky