Economía

Patronal y sindicatos piden acelerar las medidas anticrisis contra el paro

Barcelona, 2 mar (EFE).- Patronales y sindicatos de Cataluña han exigido hoy a la Generalitat la aceleración de las medidas anticrisis de fomento del empleo, tras la publicación de los datos del paro por parte del Ministerio de Trabajo, que muestran un aumento del 2,3% del desempleo en Cataluña este mes de febrero.

CCOO de Cataluña ha recordado a los poderes públicos que en el escenario actual, la prioridad "es la recuperación económica, la creación de empleo y la protección social", y no la estabilidad presupuestaria.

El sindicato ha instado a la Generalitat a fomentar la modernización de la economía mediante ayudas sectoriales selectivas, y a implementar "planes de choque específicos para los territorios que registran una tasa de paro superior a la media de Cataluña".

El sindicato UGT de Cataluña ha destacado que el 54% de los trabajadores que se han quedado sin empleo este mes son mujeres, dos de cada diez son jóvenes, y el 34% inmigrantes, por lo que ha pedido a la Generalitat que desarrolle "nuevas políticas de empleo dirigidas a los colectivos más castigados por la crisis".

USOC también ha resaltado las dificultades de los jóvenes para encontrar trabajo, con una tasa de paro "que supera el 40%", por lo que ha instado a los partidos a "cerrar filas entorno al empleo en Cataluña", en el próximo encuentro del 12 de marzo, convocado por el presidente de la Generalitat, José Montilla.

Las patronales también han emitido valoraciones negativas sobre los datos del desempleo de febrero y han pedido "actuaciones decididas y urgentes" para reformar el mercado laboral.

PIMEC ha dicho que las cifras que se han alcanzado "serían inimaginables en la mayor parte de los países desarrollado", y ha pedido acelerar al máximo las medidas anunciadas por la Generalitat para la reactivación y creación de empleo.

También ha manifestado que hace falta afrontar "una reforma laboral en profundidad, que corrija las disfunciones y rigideces actuales y sirva para generar expectativas entre los inversores".

Por último, la Federación de Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPIME) de Cataluña ha pedido también nuevas fórmulas para flexibilizar las relaciones laborales y "evitar la dualidad del mercado de trabajo".

Según los datos publicado hoy por el Ministerio de Trabajo, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en febrero en Cataluña un 2,3 por ciento al sumar 13.404 personas más que en enero, lo que situó el número total de desempleados en 597.287.

Aún así, este aumento fue casi la mitad que la del mismo mes del año pasado cuando el paro se incrementó un 3,94 por ciento, situándose la cifra total de desempleados en 583.883.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky