Economía

Economía/Turismo.- El sector turístico necesita encontrar un "coche eléctrico" que garantice su futuro, según Exceltur

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El sector turístico reclamó hoy un "coche eléctrico" de futuro, especialmente en el segmento de 'sol y playa', que permita al turismo asegurar su crecimiento económico y generar empleo, después de cerrar 2009 con "centenares" de empresas en 'números rojos' y un umbral de pérdida de rentabilidad importante para esta industria.

"El sector turístico, especialmente de 'sol y playa', necesita encontrar un nuevo coche eléctrico de futuro", aseguró en rueda de prensa el vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), quién presentó hoy el nuevo barómetro de rentabilidad de destinos turísticos, realizado por Exceltur con datos del INE.

Para Zoreda, las medidas propuestas por el Ejecutivo para dinamizar el turismo, en el marco del acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico, como la ampliación del programa Turismo Senior Europa o la dotación de 500 millones de euros del plan FuturE, son "insuficientes" en este momento para el papel que debe jugar el sector.

En esta línea, señaló que si bien la rebaja propuesta del tipo del IVA al 8% para la rehabilitación es positiva ésta no debería reducirse únicamente a la vivienda residencial, sino que debería incluir explícitamente al sector hotelero como "palanca" de crecimiento, ya que existe un gran número de alojamientos que necesitan de reformas.

Asimismo, advirtió de que el empresario turístico tendrá que "absorber" el aumento del IVA previsto a partir del mes de julio ya que, tal y como está concebido, no le queda otra posibilidad que "trágarselo" al no poder repercutirlo al consumidor.

Zoreda explicó que la mayor parte de las reservas de las plazas ya están contratadas con lo que será el hotelero quién asuma el coste. Por ello, consideró que si lo que se quiere es dinamizar la demanda nacional ésta no es la forma más adecuada de hacerlo, con una medida contraria a las rebajas que otros países como Francia o Alemania están aplicando. "Esto no va a favorecer a la recuperación del sector", sentenció.

"No hemos visto todavía una estrategia en la que se incluya al turismo como un sector estratégico para abordar un nuevo modelo productivo", opinó, para reclamar a la Administración que lidere una mayor coordinación entre el sector público y privado encaminada a la recuperación del turismo, si bien reconoció que el 80% de los esfuerzos los tendrá que hacer el empresario.

PROBLEMAS "SERIOS Y CRECIENTES" DE COMPETITIVIDAD.

Zoreda, apuntó que el 70% de la caída de resultados que sufrieron las empresas del sector en 2009, "un año para olvidar", se debe a los problemas del mercado español donde conviven dos realidades distintas, la costa, "con problemas crecientes, serios y estructurales de competitividad", y la España interior, "con una largo recorrido todavía".

Ante este escenario, afirmó que el horizonte es "muy complejo", especialmente en el segmento de 'sol y playa', donde se está abordando de forma "muy lenta" la pérdida de competitividad y sólo se han salvado aquellas zonas con mayor valor añadido o con una oferta más diferenciada.

"El exceso de oferta en algunos destinos nos va a llevar a procesos de alianzas, fusiones, concentraciones e incluso al cierre de negocios, ya que será difícil equilibrar una mayor demanda con la sobreoferta existente", afirmó.

Según las estimaciones que maneja Exceltur, el PIB turístico podría caer en 2009 un 5,6%, de forma que la contribución del sector turístico a la economía española, que en su conjunto cerró el ejercicio con una caída del 3,7%, se situaría en el 10,4%, tendencia que continuará en 2010, a la espera de valorar el comportamiento de los precios. No obstante, pese a la dificultad para anticipar cómo evolucionará el año, Zoreda indicó que parece haberse tocado fondo en 2009 y hay esperanzas de mejora.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky