Economía

San José centra sus fuerzas en el mercado internacional: las operaciones en el exterior ya son el 30% de su actividad

El grupo San José <:GSJ.MC:> no va a permitir que la recesión le deje estancado. Precisamente por ello ha dado un giro radical a su estrategia y han pasado a ser valores fundamentales los que antes apenas representaban un 10 por ciento.

De esta forma su cartera actual ha pasado a estar formada en un 30 por ciento por proyectos internacionales, en un 81 por ciento por licitaciones públicas en lugar de privadas, y a ello añade una mayor diversificación de actividades al estar presente en el mercado de la energía y las concesiones.

En el sector internacional se han introducido en los mercado de Chile con la adjudicación de dos hospitales con una inversión de 300 millones de dólares (220 millones de euros) y en India con la construcción de cuatro túneles en una de sus principales carreteras.

Además va a construir en Argentina un macro proyecto de 20.000 viviendas de 70 metros cuadrados, cuyo precio rondará los 80.000 euros, tras concluir el mayor centro comercial de la capital, Buenos Aires, que ya ha recibido un premio.

A esas viviendas se une la comercialización en Perú de otras 3.300 viviendas de similares características a las argentinas aunque con un precio de 50.000 euros. A eso proyectos hay que añadir las 310.000 hectáreas de suelo en explotación agrícola que la compañía posee en Paraguay a través de su filial Carlos Casado.

Entre sus proyectos en España destaca por encima de todos la ampliación de Chamartín, que se espera que inicie su actividad en 2011.

Resultados financieros

El cambio de estrategia les ha permitido presentar unas pérdidas brutas más moderadas en 2009 al alcanzar los 68,6 millones frente a los casi 100 millones que registraron en 2008. El resultado actual responde a las provisiones por depreciación de los activos, principalmente inmobiliarios, que supusieron 64,1 millones.

El consejero delegado del grupo, Miguel Zorita, destacó que si se descontaba esa partida su resultado hubiese sido positivo en 10 millones. Y los cierto es que el resto de divisiones, construcción, energía, concesiones y servicios y tecnología no han registrado pérdidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky