París, 23 may (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, dijo hoy en París que es "factible" superar las diferencias en los temas clave de las negociaciones de la ronda de Doha, pero se requiere un mayor tirón "político", y advirtió de que el tiempo apremia.
"La clave para el resto del proceso (negociador) radica en el acceso a los mercados agrícolas, los aranceles industriales y los subsidios internos a la agricultura", dijo Lamy, para quien es preciso resolver "este triángulo en cuestión de semanas, no de meses".
Y en una quincena será "cuestión de días, no de semanas", recalcó el director general de la OMC.
Lamy intervino junto a varios ministros o responsables de Comercio en el Fórum de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), poco antes de que empezara una reunión "mini-ministerial" en París para evaluar el estado de las negociaciones de la OMC sobre la liberalización comercial.
Señaló que no prevé "nada espectacular" en esta reunión, presidida por el ministro de Comercio de Australia, Mark Vaile, quien informará luego en rueda de prensa sobre su desarrollo.
Se trata, según Lamy, de ver "dónde estamos. Nada más que eso".
Después de que los países incumplieran la fecha del pasado 30 de abril para alcanzar un acuerdo preliminar sobre las fórmulas que determinarán el nivel de los recortes arancelarios en los sectores agrícola e industrial, el objetivo es que se consigan resultados antes del próximo 31 de julio, con el fin de que la ronda de Doha pueda concluir con un acuerdo antes de fin de año.
Lamy constató que lo que ya está en la mesa "no suficiente. Lo sabemos todos" y deben mejorarse las propuestas en cuanto al acceso a los mercados agrícolas, en lo que se refiere a la Unión Europea, a las subvenciones internas agrícolas en el caso de Estados Unidos, y a los aranceles industriales por parte de los grandes países emergentes.
"Esto es lo que debería producirse en las próximas semanas", afirmó, al considerar que es "factible", pero recalcó que como es "difícil", se necesitará "más tracción política en los tres lados del triángulo".
El ministro de Comercio de Australia coincidió en que la ronda de Doha "puede salvarse", pero advirtió de que "el tiempo se agota" y es preciso mantener "la presión" en los próximos dos meses.
"Hay que asegurar que existe voluntad política para completar" la ronda de Doha este año con un acuerdo "ambicioso", dijo Vaile, quien abogó porque no se desaproveche esta oportunidad "histórica".
Por su parte, la ministra de Economía de Chile, Ingrid Antonijevic, recalcó que la ronda de Doha es "una gran oportunidad" para mejorar el sistema multilateral de comercio, no sólo por medio de la reducción de aranceles y subsidios agrícolas, sino también con una mejora de las reglas, como las ligadas al anti-dumping.
Tras indicar que "todos", tanto los países industrializados como las naciones en desarrollo, tienen que estar dispuestos a "hacer su parte" para que haya un acuerdo, Antonujevic recalcó que la carga del coste no puede ser repartida de forma igual.
"Esperamos que los países con los subsidios y aranceles más altos hagan un mayor esfuerzo", afirmó, al agregar que los países con más dificultades deberían tener más "flexibilidad".
La ministra chilena advirtió de que si fracasara la ronda de Doha, se erosionarían "la credibilidad y la relevancia" de la OMC y, entre otros efectos, habría abusos del mecanismo de arreglo de disputas.
Si bien los países industrializados pueden aguantarlo, los países en desarrollo no se pueden permitir esta situación, señaló, y abogó porque en las próximas semanas se de la combinación de "realismo y voluntad política que hasta ahora no hemos visto".
También intervinieron en el debate el secretario adjunto de Negociaciones Económicas de Argentina, Néstor Stancanelli, los ministros de Comercio de Nueva Zelanda, Phil Goff, y Kenia, Mukhisa Kituyi, la responsable finlandesa de Comercio Exterior, Paula Lehtomiki, y la alta funcionaria de la Comisión de Comercio Internacional de EEUU, Jennifer Hillman. EFECOM
al/jlm