"El mercado financiero español en general tiene problemas muy serios de liquidez y necesita fusiones", advierte
SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, no tiene "inconveniente" a la participación de las cajas de ahorros andaluzas en uniones extraterritoriales como la alcanzada por Cajasol y Caja Guadalajara, aunque no renuncia a que puedan producirse "nuevas fusiones dentro del sistema financiero andaluz" tras la que aglutinará a Unicaja, CajaSur y Caja Jaén.
En una entrevista concedida a Europa Press, Griñán defendió que "el sistema financiero andaluz tiene que ser fuerte y se está haciendo fuerte", pero quiso dejar claro que no tiene "ningún inconveniente a uniones extraterritoriales siempre que encontremos una fórmula de franquicias que permitan conservar su imagen y la obra social en el territorio".
"Las grandes concentraciones de cajas no las veo mal, porque van a ser buenas para el ciudadano, y los andaluces han hecho como segunda caja de Andalucía a La Caixa, o sea que ahí patriotismo el ciudadano andaluz no tiene ninguno, sino que utiliza los recursos que más le conviene", apuntó el presidente de la Junta, que insistió en que no tiene "inconveniente" en operaciones con "cajas que tengan solvencia suficiente para adquirir oficinas de las que puedan ser excedentarias en una posible fusión y quieran compartir crédito con alguna de las cajas andaluzas "siempre y cuando mantengamos esa fortaleza que ya tiene nuestro sistema financiero".
Tras recordar que en el caso de CajaSur la Junta se inclinó por Unicaja porque era una "opción mejor" para la fusión, Griñán señaló que, "sin renunciar a nuevas fusiones dentro del sistema financiero andaluz, tampoco hay que cerrar los ojos a la realidad", ya que puso de manifiesto que "el mercado financiero español en general tiene problemas muy serios de liquidez, vencimientos y saneamientos contables y necesita fusiones y hay que articular procedimientos entre todos para conseguir que ese sistema vuelva a financiar la actividad económica".
"No cerremos los ojos a la realidad, porque 2010 va a ser un año todavía con muchas dificultades para el sistema financiero, y lo serán 2011 y 2012", añadió el jefe del Ejecutivo andaluz, que apuntó como hipótesis la posibilidad de constituir una "especie de conglomerado de seis, siete u ocho cajas con una matriz que luego mantenga el nombre y la obra social territorial, pero con una potencia financiera conjunta", similar a la fórmula que ya funcionó con el Banco Popular, que en Andalucía operaba como Banco de Andalucía, pero con el "añadido importante de la obra social".
Preguntado por la posibilidad de que Cajasol busque un acuerdo similar al de Caja Guadalajara con las cajas extremeñas, Griñán prefirió no entrar en las "decisiones internas" que deben adoptar en Extremadura, si bien no ocultó que existe una "conexión geográfica y cultural muy fuerte que nos podría permitir una fusión manteniendo la obra social" en cada territorio siguiendo el formato ya aplicado con Caja Guadalajara.
Relacionados
- Moody's urge a fusiones de cajas pero duda de la efectividad de los sip
- Quintás pide que "se levanten los obstáculos" que dificultan las fusiones de las cajas
- Economía/Finanzas.- Lorenzo Amor (ATA) ve necesarias las fusiones entre cajas para que éstas "se salven"
- Economía/Finanzas.- Lorenzo Amor (ATA) ve necesarias las fusiones entre cajas para que éstas "se salven"
- Economía/Finanzas.- Quintás pide que "se levanten los obstáculos" que dificultan las fusiones de las cajas