Ve "tiempo" para acordar "una fusión consensuada" y avisa al PSOE de que si se "autoexcluye y bloquea" será "el verdugo" de las cajas Defiende la renovación "democrática" de los consejos de las cajas y llama a superar localismos porque "no hay norte y sur de Galicia"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, descarta un acuerdo con el Ejecutivo central que implique cambiar los "plazos" que estipula la Ley de Cajas de Galicia para renovar los órganos de gobierno de las entidades, que "no están recurridos" ante el Tribunal Constitucional (TC), y admite no tener "un plan B" alternativo a la fusión de Caixa Galicia y Caixanova.
"No vamos a aceptar que se nos cuestionen los plazos ni otras cuestiones que no han sido recurridas", advirtió el jefe del Ejecutivo gallego en una entrevista concedida a Europa Press, en la que reprobó que el Estado se "burle" de Galicia y matizó que, cuando propuso "copiar" la Ley de Cajas andaluza, lo hizo en el marco de una "comparación competencial".
En este escenario, precisó que, desde el punto de vista de las competencias, a Galicia "le vale" lo que recogen "cualquiera de las leyes aprobadas que no han sido recurridas". "Lo dije en Bilbao y lo seguiré diciendo en Euskadi, Cataluña o Andalucía", recalcó, pero calificó de "sorprendente" que el Estado "cuestione ahora los plazos" para modificar las asambleas y consejos de administración de las cajas.
"Nosotros pusimos dos meses y Andalucía pone un año; pues como si pone tres meses, me da igual, es una burla de planteamiento", incidió el presidente gallego, convencido de que el Estado "debe una explicación" a Galicia por "aparentar" que pretende "desbloquear" la Ley de Cajas para "bloquear" una fusión, a la que Feijóo no ha buscado un plan alternativo.
Sin "plan B" a la vista, se reafirmó en que la fusión de Caixa Galicia y Caixanova es la "solución" para que los ahorros de los gallegos "se queden en la comunidad" y ésta cuente "con la quinta gran caja de España". "Hay un gran consenso social, donde estamos todos menos uno --en referencia al PSOE--, pero todavía estamos a tiempo para acordar una fusión consensuada de las cajas", aseguró.
"VERDUGO" DE LAS CAJAS
En este punto, instó a los socialistas a explicar "qué necesitan para acordar una fusión sin que Galicia renuncie a sus competencias". "Si el PSOE quiere ese pacto, tenemos las puertas abiertas", garantizó, antes de advertirle de que si opta por "autoexcluirse" --en la comunidad-- y "bloquear" --en Madrid-- será "el verdugo" de las cajas gallegas.
"Si el Gobierno de España quiere boicotear la fusión de las cajas y que Galicia las pierda, él sabrá la responsabilidad en la que incurre, pero a mí nadie me dirá que soy el responsable de que las entidades se hayan ido de la comunidad", defendió Feijóo.
RENOVACIÓN "DEMOCRÁTICA"
Pese a que achaca el recurso de inconstitucionalidad contra determinados preceptos de la Ley de Cajas, a la intención del Estado de "bloquear" la fusión de las dos cajas gallegas, el presidente gallego niega que la norma se haya articulado para intentar "forzarla" pese al rechazo de Caixanova.
"Lo que vamos a hacer es una renovación democrática de los órganos de gobierno de las cajas, donde por primera vez, desde hace 20 años, tenga representación el Parlamento", resaltó Feijóo para añadir, al tiempo, que es a la Asesoría Jurídica de la Xunta y a la Consellería de Facenda "a quienes toca decir" si la aplicación de la parte de la ley que no ha sido recurrida determina la "actualización automática" de los órganos de las cajas.
Al respecto, la titular de Facenda, Marta Fernández Currás, apuntó ayer que los artículos de la Ley de Cajas que fuerzan el abandono de sus puestos de los directivos de más de 70 años --situación en la que se encuentra el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso-- "ya entraron en vigor" e incidió en que, para evitar un vacío de poder, los órganos de gobierno tienen suplentes. "Las leyes se tienen que aplicar", añadió Feijóo, durante la entrevista.
"EXISTE GALICIA"
Con todo, Núñez Feijóo reiteró que la Xunta mantiene su vocación de diálogo para superar el conflicto abierto con el Estado por la Ley de Cajas y lograr que éste retire el recurso de inconstitucionalidad que ha interpuesto contra la norma. "Vamos a esperar a recibir la propuesta que ha prometido; el plazo que se dio el Gobierno a sí mismo es el lunes, esperemos que así sea", apuntó.
Así, reprobó la "estrategia" del Ejecutivo estatal de "bloquear" las negociaciones en varias ocasiones, frente a la delegación gallega "que nunca se levantó de la mesa". "Ellos intentaron levantarse de la primera reunión en la primera hora, la segunda intentaron desconvocarla una hora antes de salir el avión y tuvimos que decirles que la conselleira de Facenda ya había dormido en Madrid y, por tanto, que iba a la reunión hubiere o no; la tercera vez levantan el encuentro sin fecha para seguir hablando y la última, la suspenden", detalló.
Por último, se ratificó en que la "solución" para que los ahorros de los gallegos se queden en Galicia es la fusión y, preguntado por un Sistema Institucional de Protección (SIP) entre Caixa Galicia y Caixanova, subrayó que "nadie lo ha planteado desde una posición solvente". "Hay que sumar", agregó.
En este escenario, afirmó que Galicia puede superar los "localismos" que "perjudican" su evolución en el siglo XXI y aseguró que él trabajará mientras sea presidente "para sumar y multiplicar, no para dividir y restar". "Es absolutamente imprescindible", sentenció antes de proclamar que "no existe el norte y el sur de Galicia, existe Galicia". "El único derbi que hay aquí es el Deportivo-Celta", concluyó.
Relacionados
- Vázquez (BNG) cree que si PPdeG, sindicatos y patronal "defienden" la fusión de cajas, deben "valorar" una manifestación
- Economía.- Feijóo cree que sería "una burla" que el Gobierno defienda "desbloquear la Ley de Cajas para bloquear fusión"
- Economía.- Feijóo cree que sería "una burla" que el Gobierno defienda "desbloquear la Ley de Cajas para bloquear fusión"
- Feijóo avisa de que sería "una burla" que el Gobierno defienda "desbloquear la Ley de Cajas para bloquear la fusión"
- Economía.- Gobierno canario admite que la fusión entre las dos cajas de ahorros isleñas habría tenido "efectos nocivos"