Caja España obtuvo en 2009 un beneficio neto de 22,5 millones de euros y destinó 475 millones de euros a dotaciones y provisiones, un 149% más que en el ejercicio anterior, mientras que la solvencia se situó en el 14,21%, la liquidez alcanzó los 3.864 millones de euros y la eficiencia mejoró hasta el 42,17%.
LEÓN, 26 (EUROPA PRESS)
La evolución del balance y la cuenta de resultados del Grupo Caja España en 2009 refleja la gestión realizada por la entidad en un entorno macroeconómico "complejo y cargado de dificultades".
En este contexto, la entidad de ahorros desarrolló su actividad mediante su adaptación al entorno actual económico y realizó "importantes esfuerzos" en la contención de costes, según informó Caja España.
La gestión en 2009 se fundamentó en los pilares que caracterizaron el ejercicio anterior, basados en el incremento de coberturas y dotaciones y la mejora de la liquidez, la solvencia y la eficiencia, parámetros mejoraron sustancialmente en términos interanuales.
Durante el ejercicio 2009, Caja España realizó dotaciones por importe de 475 millones de euros, un 149% más que el año anterior, en un contexto de "extrema prudencia" ante el entorno económico adverso.
UN 60% MÁS DE LIQUIDEZ
En cuanto a la liquidez bruta, alcanzó los 3.864 millones de euros, un 60% más que el ejercicio anterior, lo que refleja la "cautela" y la posibilidad de poder financiar su actividad crediticia con el fin de no tener que acudir a los mercados.
Mediante la reducción de costes generales y la mejora de márgenes de intereses, la entidad de ahorros alcanzó un ratio de eficiencia del 42,17%, lo que supone una mejora de 11,82 puntos respecto al año anterior.
Respecto a la solvencia registrada en 2009, se situó en el 14,21%, un coeficiente de recursos propios que experimentó una mejora en 2,13 puntos, superior a la media del sector.
BALANCE
Los recursos de clientes en balance alcanzaron los 20.057,5 millones de euros, un 3,1% menos respecto al año anterior. Al respecto, la entidad de ahorros puntualizó que este descenso se debió exclusivamente a mercados financieros que disminuyeron en un 16,1%, mientras que los depósitos de empresas y hogares crecieron un 6,21% y un 5,82% respectivamente y los recursos fuera de balance (fondos, seguros y pensiones) crecieron un 5,2%.
El crédito a la clientela alcanzó 14.673 millones de euros, por lo que decreció en un nueve por ciento respecto al ejercicio anterior debido principalmente a la evolución del sector inmobiliario y al complejo entorno macroeconómico. Por el contrario, los recursos propios experimentaron un crecimiento al elevarse hasta los 2.070,4 millones de euros, un 14,7% más que el año anterior.
Finalmente, la entidad de ahorros destacó el crecimiento de los márgenes y la contención de gastos generales y reiteró que las dotaciones voluntarias de provisiones supusieron que el resultado se redujese hasta los 22,5 millones de euros. Sin dichas provisiones, el resultado hubiera sido de 52,6 millones de euros, un 19% más que el año anterior.
Relacionados
- Tecnocom obtuvo un beneficio de 8,88 millones en 2009, un 37,6% menos
- FCC obtuvo un beneficio de 307 millones en 2009, un 8% menos
- Economía/Empresas.- FCC obtuvo un beneficio de 307 millones en 2009
- Economía/Empresas.- FCC obtuvo un beneficio de 307 millones en 2009
- Grifols obtuvo un beneficio de 148 millones en 2009, un 21,6% más