Economía

El desempleo en Chile subió al 8,7 por ciento en el trimestre noviembre 2009-enero 2010

Santiago de Chile, 26 feb (EFE).- El desempleo en Chile se situó en un 8,7% en el trimestre móvil noviembre de 2009-enero de 2010, con un aumento interanual de 0,7 puntos porcentuales, informaron hoy fuentes oficiales.

En comparación con el trimestre anterior (octubre-diciembre de 2009) el aumento fue de 0,1 puntos, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra también fue superior, en una décima, a las proyecciones del mercado y cortó una racha de cuatro meses de descenso en el desempleo en Chile.

La tasa desestacionalizada, en tanto, se situó en el 9,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior y, según el informe, "el comportamiento de esta variable en los últimos trimestres permite prever aumentos de la tasa de desempleo para los próximos períodos".

En términos interanuales, el informe destacó un aumento del 0,7% de la ocupación, por primera vez después de diez disminuciones consecutivas, mientras la fuerza de trabajo se incrementó un 1,4%.

La diferencia entre ambos factores explica el aumento interanual del desempleo, señaló el INE.

De este modo, la fuerza de trabajo alcanzó 7.369.600 personas, de las que 6.731.540 tienen ocupación y 638.060 se encuentran desempleadas.

Por sexos, el desempleo entre los hombres se situó en el 7,9 por ciento y entre las mujeres en un 9,9 por ciento.

En la región metropolitana de Santiago, donde se concentra alrededor del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, el desempleo se situó en el 8,9 por ciento, con una subida interanual de 0,6 puntos porcentuales y una bajada de 0,3 puntos respecto al trimestre anterior.

Las regiones con las mayores tasas de paro son La Araucanía (sur) con un 11%, Bío Bío (sur) con un 10,4% y Valparaíso (centro) con un 10,2%.

Las de menores tasas son las regiones de Aysén (sur), con un 3,7 por ciento, Atacama (norte) y del Maule (centro), ambas con un 5,5% y Magallanes (sur), con un 5,7%.

Los sectores con los mayores aumentos interanuales del empleo son la Minería (13,7%), el Comercio (5,1%) y Servicios Financieros (4,5%), mientras que tuvieron caídas Electricidad, Gas y Agua (8,2%), Transportes (8,2%) y la Construcción (4,3%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky