La última ronda de negociaciones entre Islandia, Países Bajos y Reino Unido para que la pequeña isla del Atlántico Norte indemnice a los ahorradores de los dos países que perdieron sus inversiones por la quiebra del banco islandés Icesave llegó ayer a su final sin que se alcanzara ningún acuerdo, lo que deposita en los ciudadanos islandeses la responsabilidad de la decisión final sobre el asunto mediante el referéndum que se celebrará el próximo 6 de marzo.
REIKIAVIK, 26 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Finanzas de Islandia confirmó a través de un comunicado que las negociaciones mantenidas en Londres en las dos últimas semanas entre representantes de los gobiernos de los tres países llegaron a término "sin una resolución final".
De este modo, los ciudadanos islandeses votarán en referéndum el próximo 6 de marzo la aprobación o el rechazo de los términos pactados el pasado verano por los gobiernos de Reino Unido y Países Bajos respecto a las indemnizaciones a percibir por los ahorradores de estos países afectados por la quiebra del banco Icesave, pero que tras la negativa del presidente islandés, Ólafur Ragnar Grímsson, a promulgar la correspondiente ley será sometido a consulta popular, que en principio apunta a la victoria del 'NO', según los últimos sondeos.
"Habíamos esperado alcanzar una resolución de consenso sobre esta cuestión en unos términos mejorados", dijo el ministro islandés de Finanzas, Steingrímur J. Sigfússon, quien admitió que el acuerdo "no fue posible", aunque desde ambas partes se presentaron propuestas "constructivas" que, sin embargo, no lograron salvar las "significativas diferencias" existentes.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Reino Unido revisa al alza el dato del PIB del cuarto trimestre de 2009, que creció un 0,3%
- Reino Unido: revisión al alza del PIB, que creció un 0,3% en el cuarto trimestre
- Reino Unido está dispuesto a dialogar con Argentina pero no hará concesiones sobre la soberanía de las islas
- Argentina pide a Ban forzar al Reino Unido al diálogo
- Ferrovial elude la obligación de vender aeropuertos tras pactar con Competencia en Reino Unido