Economía

PNV dice que el PP no puede "pensar más en las elecciones" que en la crisis, aunque Zapatero sea "un improvisador nato"

PP pide al Gobierno que "no eche la culpa a la oposición" y PSOE le reprocha que sólo plantee bajar impuestos y gasto y el despido libre

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)

El senador del PNV Iñaki Anasagasti afirmó hoy que, a pesar de que el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, es un "improvisador nato", el PP no puede pensar "más en las elecciones" que en la situación "gravísima" de crisis.

Estas reflexiones fueron realizadas en el transcurso de una tertulia en ETB, en la que también participaron el senador socialista Txiki Benegas y el del PP Ramón Rabanera.

El senador del PNV Iñaki Anasagasti indicó que el planteamiento que realizó Mariano Rajoy de que Zapatero "se vaya a su casa y los suyos elijan otro" es "ilógico" en estos momentos.

Tras afirmar que no está defendiendo a Zapatero porque considera que es un "improvisador nato" y una persona que "trata de eludir muchas veces las responsabilidades", insistió en que se está en una situación "gravísima" donde el PP no puede pensar "más en las elecciones" que en la coyuntura "dramática" que se está viviendo.

Por su parte, el senador del PP Ramón Rabanera afirmó que no se puede estar "echando la culpa" a la oposición, porque "cada uno tiene que asumir sus responsabilidades".

El representante popular manifestó que el PP le ha trasladado a Rodríguez Zapatero "muchísimas veces" cuáles son sus alternativas para hacer frente a la situación de crisis.

Benegas, por su parte, reprochó la actitud que está manteniendo la oposición y aseguró que esas alternativas "no las conoce nadie", salvo la de "bajar impuestos, reducir el gasto y despido libre".

"Eso es lo único que se conoce", indicó el dirigente socialista, quien señaló que habrá finalmente "pacto con algunos" para afrontar la crisis económica.

CONCIERTO

En relación al anuncio de recursos al blindaje del Concierto económico por comunidades como La Rioja, el senador del PP reconoció que no han tenido "poder de convencimiento" con sus compañeros riojanos y aseguró que "no han entendido" lo que se ha hecho que es dar el "mismo tratamiento" a las normas fiscales vascas que a las del resto de comunidades autónomas.

Por su parte, el senador socialista aseguró que el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha hecho una campaña "absolutamente demagógica" en este asunto, diciendo "cosas que son inciertas" y ha habido una corriente "en la cual el Partido Socialista también se ha visto afectado". No obstante, señaló que van a intentar que los socialistas riojanos no voten a favor del recurso al blindaje del Concierto.

El senador del PNV Iñaki Anasagasti reprochó al PP y al PSOE, que "vertebran España", sean "incapaces" de tener el mismo discurso en una comunidad que en otra.

ABORTO

Ante la aprobación definitiva de la Ley del Aborto y la reacción de la Iglesia, el senador socialista, que manifestó que a él no le pueden excomulgar porque no es "militante de la Iglesia", afirmó que una Iglesia que dice a un Parlamento que "si vota tal cosa, pueden ser excomulgados y negarles la comunión" es una "Iglesia retrógrada".

"Lo que es intolerable en un sistema democrático es que la iglesia amenace a los representantes del pueblo, elegidos democráticamente, con la excomunión por el sentido de una votación. Es una injerencia inadmisible en el siglo XXI", agregó.

Por su parte, Anasagasti indicó que él está como el Rey "en una situación única", al que le excluyen de que pueda ser excomulgado cuando, a su juicio, es "mucho peor" sancionar que votar una ley "como le ha correspondido hacer al monarca". Tras indicar que la moral del secretario general y portavoz de la Conferencia episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, es un poco "laxa", señaló que el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, es un "católico practicante" y hace poco fue a comulgar "y no hubo ningún problema".

Al respecto, el senador del PP expresó su respeto por la decisión que hayan podido adoptar en la votación otras personas católicas, aunque no la comparta. Sobre la actitud de la Iglesia, señaló que lo que está haciendo es "defender lo que ha defendido siempre" y es "su obligación". "Otra cosa es con la jerarquía hemos topado, yo no voy a entrar si excomulgar si o no", agregó Rabanera, quien señaló que el aborto es "un fracaso de toda la sociedad".

Todos los senadores, presentes en la tertulia, coincidieron en que si el Rey no sancionara la Ley del Aborto supondría la apertura de una "crisis" sin precedentes.

Otro de los temas abordados en la tertulia fue si los políticos cargos públicos deben hacer público su patrimonio, algo con lo que todos se mostraron de acuerdo.

En concreto, sobre las declaraciones de patrimonio del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, Anasagasti afirmó que no se lo cree y aseguró que se ha quedado tan "asombrado" que ha pensado que habría que hacer "una colecta para ayudar a esta gente". "Me parece que ese tipo de declaración le hace mucho más daño a Camps y Rita Barberá que lo que trata de solucionar informativamente", agregó.

Por su parte, el senador socialista afirmó que sus declaraciones de patrimonio resultan, de entrada, "muy sospechosas" y todavía más, cuando después de aparecer la noticia, "el señor Camps no da ningún tipo de explicación sobre nada".

El senador del PP aseguró que, si hay que hacer la declaración pública, hay que hacerla "de una forma sincera y que sea por la gente entendible, pero no entro en más". "Yo creo en la sinceridad de estos señores", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky