
La tasa española de inflación armonizada -medida de la misma forma en todos los países de la zona euro- bajó dos décimas en febrero y se situó en el 0,9% interanual, mientras que en tasa intermensual subió al 0,1%, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el IPC armonizado vuelve a anotarse un descenso tras haber encadenado cuatro meses al alza. El organismo estadístico atribuyó esta variación al mantenimiento de los precios de los carburantes, frente al aumento que registraron en febrero de 2009, y al descenso "más acentuado" que han experimentado este año los precios de la alimentación.
El Gobierno estima que la inflación se mantendrá en niveles moderados durante los próximos meses debido al contexto económico. Así, entiende que, aunque el consumo no está creciendo a tasas muy positivas, los precios se están comportando de manera estable, alejando de este modo el fantasma de la deflación.
El Ejecutivo mantiene de esta forma sus previsiones, que apuntan a que en los próximos meses se consolidará el comportamiento positivo de los precios.
Por su parte, organismos como la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) han modificado recientemente sus previsiones de inflación ante la "inesperada" caída que se sufrió en enero en los componentes más estables del IPC.
En concreto, Funcas estima que el IPC cerrará este año con una tasa interanual del 1,5%, mientras que la media será del 1,2%, lo que supone una corrección de cuatro puntos. Por su parte, y según sus cálculos, el IPC subyacente concluirá este año en un 1%, con una media anual del 0,5%, cuatro décimas menos que las últimas previsiones de Funcas.
El dato definitivo, el 12 de marzo
El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de febrero.
Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.
La información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 12 de marzo.