Economía

Economía.- (Amp) El Rey alaba el "incalculable valor" de los empresarios y les insta a estimular un crecimiento "sólido"

Líderes empresariales analizan el impacto de la crisis y proponen sus recetas para impulsar un modelo económico competitivo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Rey don Juan Carlos elogió hoy el "incalculable" valor social, empresarial y humano de los directivos de las compañías españolas, y les instó a estimular "de nuevo" el progreso de España por la senda de un crecimiento económico "sólido y duradero".

En la presentación de encuentro empresarial organizado por las escuelas Deusto, Comillas Icade y Esade en el Palacio de los Congresos de Ifema, al que también asistió la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, el Rey valoró este tipo de iniciativas destinadas a reflexionar sobre el modelo productivo y la competitividad del tejido empresarial.

En este sentido, Don Juan Carlos hizo hincapié en el "importante papel" de las universidades y escuelas de negocios para potenciar la productividad y competitividad empresarial, y cuya finalidad es "ofrecer soluciones y perspectivas" dentro del actual contexto de crisis.

"Os animo a dedicar vuestros mejores esfuerzos a contribuir a estimular de nuevo el progreso de España por la senda del crecimiento económico sólido y duradero", emplazó el Rey a los cerca de 2.000 antiguos alumnos de las tres escuelas de negocios congregados en el acto.

Respecto al foro, bajo el título 'Construyendo un nuevo modelo económico', Don Juan Carlos confió en que aporte "un nuevo impulso" al ritmo de la recuperación de la economía, y expresó su deseo de que "tengan continuidad en el tiempo"y se convierta en anual de referencia.

IMPACTO DE LA CRISIS.

Durante las dos mesas redonda, sendas presididas por los consejeros delegados de Banco Santander y BBVA, Alfredo Sáenz Abad y Antonio Cano, respectivamente, diferentes líderes empresariales aportaron su análisis sobre la crisis y qué directrices han empleado para contrarrestar sus efectos.

El presidente de Ford España, José Manuel Machado, se felicitó por sobrevivir a la coyuntura de los tres últimos años sin recurrir al dinero público, tal y como sí hicieron algunos de sus grandes competidores, como General Motors.

Mientras, el presidente de Cepsa y consejero de Ferrovial, Santiago Bergareche, resaltó la presencia del grupo de infraestructuras en la gestión de varios aeropuertos y líneas de Metro en Londres, si bien admitió que "tienen su parte de cal y arena", en alusión al impacto en las cuentas del grupo por la venta del aeródromo de Gatwick.

PROFUNDO CAMBIO ECONOMICO.

Por su parte, el consejero de Deusto Business School Pedro Luis Uriarte urgió un "profundo" cambio del patrón económico para eludir una decadencia y tensiones sociales. "Hay que repensar el plano económico de España, con una nueva estrategia y una mayor participación civil", incidió.

Asimismo, Uriarte lamentó la 'brecha' salarial entre hombres y mujeres, que cifró en una pérdida de 140.000 millones de euros de PIB, por lo que abogó por crear una sociedad "más igualitaria" ante el envejecimiento de la población.

En la misma mesa, el catedrático de Economía de Esade Francisco Javier Mena, advirtió de que el déficit público, que cerró 2009 en el 11,4% del PIB, "no puede llegar al techo", puesto que podría debilitar y encarecer la financiación empresaria, para concluir que los ideal sería alcanzar un pacto político para reconducir la economía española.

Por último, el director general de Esade, Carlos Losada, reprobó el liderazgo empresarial al que "no le importa los principios éticos para conseguir el éxito"., y abogó por aquel que "consciente" de su impacto social y humano. "Debemos reflexionar sobre liderazgo que es eficaz y más útil a la sociedad", sugirió.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky