Economía

Economía/Empresas.- Iberia cae un 2,22% en Bolsa tras presentar unas pérdidas de 273,24 millones en 2009

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Iberia cayó hoy un 2,22% en Bolsa y cerró en 2,19 euros, después de hacer públicos sus resultados anuales entrar en 'números rojos' tras 13 años de beneficios, con unas pérdidas netas de 273,24 millones de euros en 2009, frente a unas ganancias de 31,96 millones de 2008, cerrando así "uno de los ejercicios más difíciles de su historia".

Los títulos de la aerolínea, inmersa en un proceso de fusión con British que se decidirá en las "próximas semanas", cotizaron hoy entre los 2,24 euros de máximo y los 2,18 euros de mínimo, tras intercambiarse en el mercado un total de 6,32 millones de acciones, valoradas en 13,9 millones de euros, protagonizando la sexta mayor caída. El Ibex cerró con un descenso del 1,25% y retrocedió hasta los 10.100 puntos.

El resultado de explotación antes de amortizaciones y alquiler de flota (Ebitdar) cayó un 87,8%, hasta los 61 millones de euros, frente a los 500 millones del ejercicio 2008. El resultado de explotación, que incluye sólo las partidas recurrentes, cayó un 79%, hasta alcanzar unas pérdidas de 464 millones.

El presidente de IBERIA (IBLA.MC) Antonio Vázquez, señaló hoy que la firma de la fusión entre la aerolínea española y British Airways (BA) es "un primer paso" en el contexto de concentración que sufre el sector, con una convicción "consolidadora" para crear una "estructura flexible" que se adapte al nuevo mercado, lo que puede abrir las puertas a futuras alianzas.

Iberia anunció también que está estudiando anticipar en dos meses la creación de su nueva compañía de corto y medio radio, que había anunciado para el 1 de enero de 2011, para aprovechar la temporada de invierno, ya que la compañía no puede permanecer "impasible" a la competencia que ejercen las compañías de bajo coste dejando fuera de este segmento a las tradicionales.

De cara al futuro, la aerolínea señala como principales riesgos la dependencia del sector a las perspectivas de crecimiento económico, la incertidumbre sobre la demanda y el impacto sobre el tráfico 'business' y la volatilidad de los precios del crudo y del tipo de cambio euro-dólar.

La aerolínea buscará este año alcanzar acuerdos con los representantes de los colectivos de pilotos, tripulantes de cabina y personal de 'handling' para renovar sus respectivos convenios colectivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky