Economía

Economía.- Vasile asegura que el "presente" de Telecinco es "completamente diferente" a 2009, que fue un año "malo"

Espera que "en el futuro el sentido común prevalezca" y se deje de obligar a las televisiones a financiar el cine

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de TELECINCO (TL5.MC) Paolo Vasile, aseguró hoy que el "presente" de la cadena es "completamente diferente" a 2009, que, a su juicio, fue "un año a dos velocidades: malísimo en la primera parte y malo en la segunda". Telecinco cerró el ejercicio 2009 con un beneficio de 48,44 millones de euros en 2009, un 77 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

Durante una conferencia para explicar estos resultados, que pudo seguirse a través de teléfono e Internet, Vasile insistió en diferenciar el comportamiento de la compañía durante los primeros meses de 2010 de lo que fue 2009, "especialmente en los nueve primeros meses". "Un año que ha empezado mal y ha terminado recuperando", afirmó.

En este sentido, el consejero delegado de publicidad de Telecinco, Giuseppe Tringali, auguró que el mercado de publicitario para las televisiones "podría no caer" en febrero, como lleva haciendo durante los últimos meses. "Por suerte para el sector, un mercado que no podía ser de demanda --debido a la crisis--, se ha convertido en un mercado de demanda por la reducción de la oferta", señaló en relación a la retirada de la publicidad de TVE.

Así, apuntó que, aunque es "evidentemente" que la cadena no está recuperando los precios de la publicidad que tenía antes de 2008, en estos primeros meses de 2010, está "iniciando una recuperación de precios", gracias a la distribución entre el resto de operadores de la publicidad que contrataba TVE y a la "posición" de la cadena, que le permite subir los precios. Por ello, Tringali abogó por "subir el precio" pero encontrando un "equilibrio" para no "crear un problema a las empresas".

OBLIGACIÓN "INJUSTA"

Por otro lado, Vasile se quejó de la "injusta obligación" que supone tener que destinar el 5 por ciento "de lo que con tanto sacrifico" facturan las cadenas a financiar el cine, y apuntó que, pese a que Telecinco "se ha convertido en el productor más eficaz de España", con películas como Ágora o Celda 211, el cine es "absolutamente no rentable".

Así, aseguró que entre 2004 y 2009, Telecinco ha invertido 132 millones en financiar distintas películas y ha perdido 31 millones. "No me parece un gran negocio", apuntó Vasile, quien esperó que "en el futuro el sentido común prevalezca" y se elimina la obligación de financiar la producción de películas, con las que, a su juicio, "se pierde muchísimo dinero" aunque tengan éxito en taquilla.

Sobre TVE, indicó que las cadenas comerciales son conscientes de que "cambiar la línea editorial de una televisión no sólo depende de la voluntad" del que la dirige, sino que se necesita tiempo y "hasta ayer --la cadena pública-- ha sido una televisión comercial", pero esperó que los contenidos de TVE cambien de aquí a unos meses para orientarse más a ofrecer un servicio público. "Una televisión pública líder en audiencia dando contenidos complementarios a las televisiones comerciales", apuntó.

Por su parte, el director general de Gestión, Massimo Musolino, preguntado por la situación financiera de Endemol, comentó que en Telecinco "siempre están preocupados" por las operaciones que hacen. Además, señaló que "la estructura financiera de Endemol es de hace dos años" y reconoció que probablemente ahora no podría hacerse, pero también apuntó que la deuda es "a largo plazo", por lo que hay "tiempo". "Si la deuda venciera el próximo años estaríamos muchísimo más preocupados", indicó.

INVERTIR EN INTERNET

Respecto a Internet, Tringali afirmó que es "una oportunidad" más que "una amenaza", mientras que Vasile destacó el "crecimiento muy importante en 2009", debido a la inversión realizada por la cadena, y señaló que la cadena seguirá "impulsando" este medio "siempre a la espera de que algún día haya un modelo de negocio que sea rentable". "No digo tan rentable como al televisión, pero rentable", concluyó.

Sobre la anunciada fusión con Cuatro, Musolino indicó que se está "negociando los contratos" y esperando la contestación de Bruselas sobre la viabilidad de la operación.

Vasile también señaló que, a pesar de que "muchísima gente se dedica a celebrar el funeral de la televisión", el consumo de la televisión durante 2009 fue de 227 minutos de media por día, "el mismo que en 2008 y superior al de años anteriores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky