MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Paradores recordó hoy que la decisión de construir un nuevo parador en la capital depende del Instituto de Turismo de España (Turespaña), organismo encargado de decidir y de construir los establecimientos de la cadena pública hotelera, decisión que posteriormente se somete a la aprobación del Consejo de Ministros.
El Ayuntamiento de Madrid dará mañana vía libre para que la emblemática Casa de la Carnicería, en la Plaza Mayor de Madrid, se convierta en sede de un establecimiento hotelero.
Tras su aprobación en el Pleno municipal, el Ayuntamiento sacará a concurso la puesta en marcha del establecimiento hotelero, que estará abierto tanto al sector privado como al público, aunque el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, siempre ha mostrado su preferencia por convertirla en un parador. Así lo demostró en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno en la que se aprobó la modificación del Plan General, en julio del año pasado.
Fuentes de la cadena pública explicaron a Europa Press, que ante la posibilidad de que la Casa de la Carnicería, ubicada en la Plaza Mayor de Madrid, se convierta en un parador la compañía tiene "poco que decir" en una primera fase, aunque estaría encantada de contar con un establecimiento en la capital, "por ser un lugar emblemático y fundamental para el turismo".
No obstante, desde Paradores se insiste en que el procedimiento habitual es que el Ayuntamiento correspondiente presente una solicitud a Turespaña, para después analizar y estudiar las propuestas, para lo que el instituto pide informes técnicos puntuales a la cadena pública.
Una vez que Turespaña decide su construcción atendiendo a su localización, a la necesidad de dinamizar el turismo en una zona, a las peculiaridades del edificio o a la dotación presupuestaria necesaria, y después de ser aprobada por el Gobierno, se encarga también de construir y financiar los nuevos establecimientos, salvo en casos excepcionales como ocurrió con el Parador de Alcalá, que sí construyó Paradores.
Hasta la fecha, Turespaña tiene sobre la mesa más de 150 solicitudes de ayuntamientos y comunidades autónomas para construir un parador en sus términos municipales y núcleos urbanos cediendo edificios históricos.
En el caso de Madrid, el deseo del regidor de contar con la presencia de Paradores en la Plaza Mayor ya tuvo su primer tropiezo con la vecina Casa de la Panadería. Los metros cuadrados fueron la principal diferencia.
Todo se debe a que la red de Paradores emplea edificaciones con dimensiones superiores, motivo por el que el Ayuntamiento presenta esta propuesta alternativa en la Casa de la Carnicería, que incluye la parte de atrás del edificio sumando el antiguo parque de bomberos de la calle Imperial.